
Durante el año 2024, se registraron un total de 2.847 casos de abusos relacionados con la orientación sexual e identidad de género en Chile, lo que representa un aumento del 78% en comparación con el año anterior, 2023. Este incremento se produce en un contexto de retrocesos significativos en los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Según el Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el año 2024 ha sido calificado como el “año del retroceso” en la lucha por la igualdad y la no discriminación.
Aumento de la violencia y discursos de odio
El informe destaca que la violencia contra las personas de la comunidad LGBTIQ+ ha aumentado de manera alarmante, con un incremento notable de la transfobia, el resurgimiento de discursos de odio y la proliferación de campañas de desinformación. A nivel regional, la Región de Valparaíso se ha convertido en un foco preocupante, concentrando más de la mitad de las denuncias registradas durante el año pasado, lo que equivale a un aumento del 80,93% en relación a 2023.
Denuncias en la Región de Valparaíso
Con un total de 388 denuncias, la Región de Valparaíso se posiciona como el sector con más abusos de este tipo. Las cifras son alarmantes, ya que le siguen Viña del Mar con 12 denuncias, Villa Alemana con 2 y Quilpué con 3.
Tipos de violencia reportados
El informe detalla que los abusos incluyen diversas formas de violencia, tales como agresiones físicas, ataques verbales, discriminación laboral-educativa y exclusiones en instituciones. Estas formas de violencia reflejan un entorno hostil para las personas de la comunidad LGBTIQ+ en el país.
Críticas a las políticas públicas
En cuanto a las políticas públicas, el informe critica la regresión en el reconocimiento y respeto de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Se mencionan ejemplos concretos, como la aprobación de medidas en el Congreso Nacional que limitan el acceso a terapias de hormonización para niños, niñas y adolescentes trans, así como la desinformación que prevalece sobre estos temas.
Llamado a la acción
Ante esta situación, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha hecho un llamado urgente al Estado chileno para que implemente acciones concretas que pongan fin a la violencia y la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+. Este llamado se enmarca en la necesidad de proteger los derechos humanos y garantizar un entorno seguro y respetuoso para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.