Carabineros rechaza apoyo para inmovilizadores de autos con deudas en Temuco

Carabineros descarta apoyo para inmovilizadores de autos en Temuco.
Carabineros descarta apoyo para inmovilizadores de autos en Temuco.

La empresa Chile Parking ha propuesto la instalación de inmovilizadores en vehículos con deudas por no pagar parquímetros en Temuco, región de La Araucanía. Esta medida surge tras la detección de importantes deudas por parte de los conductores, algunas de las cuales superan los 8 millones de pesos. Sin embargo, el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, ha descartado el apoyo de Carabineros para llevar a cabo esta iniciativa, calificándola de “improcedente”.

Propuesta de inmovilización de vehículos

La propuesta de Chile Parking, la empresa encargada de realizar los cobros en los estacionamientos públicos de Temuco, se basa en la necesidad de abordar el problema de las deudas acumuladas por los conductores. Según la empresa, en los cuatro años de concesión, se ha detectado que las deudas de los conductores han superado los 2.600 millones de pesos. En el año 2024, las deudas acumuladas ascienden a 823 millones de pesos.

Reacción del delegado presidencial

El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, ha expresado su oposición a la medida, indicando que el apoyo de Carabineros para la instalación de los inmovilizadores, conocidos como “pitbull”, no será proporcionado. Montalva ha calificado la propuesta como “improcedente”, lo que ha llevado a que la medida se aplace.

Negociaciones entre Chile Parking y la Municipalidad de Temuco

La implementación de los inmovilizadores se ha visto afectada por la falta de acuerdo entre Chile Parking y la Municipalidad de Temuco. A pesar de la necesidad de abordar las deudas de los conductores, las negociaciones no han logrado llegar a un consenso que permita avanzar con la propuesta.

Impacto de las deudas en la comunidad

La situación de las deudas acumuladas por los conductores en Temuco ha generado preocupación, ya que algunas de estas deudas son considerablemente altas, alcanzando cifras que superan los 8 millones de pesos. La empresa Chile Parking ha señalado que esta situación es insostenible y requiere de medidas efectivas para su resolución.