China impone aranceles del 34% a productos estadounidenses en respuesta a medidas de Trump

China responde a los aranceles de Trump con un nuevo paquete de medidas económicas.
China responde a los aranceles de Trump con un nuevo paquete de medidas económicas.

China ha anunciado que implementará un arancel del 34% a todas las importaciones de productos provenientes de Estados Unidos. Esta decisión se produce tras las amenazas emitidas por el país asiático en respuesta a las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump durante el denominado Día de la Liberación. La medida entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Detalles de la medida arancelaria

A través de un comunicado, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China anunció la imposición de estos aranceles, acompañada de una crítica a la decisión estadounidense. En el comunicado se expresa: “Esta práctica de Estados Unidos no se ajusta a las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye una práctica típica de intimidación unilateral”.

Reacciones y represalias

La contramedida adoptada por China no se limitó únicamente a los aranceles. Además, el país incluyó a 11 empresas estadounidenses en su “lista de entidades no fiables”. También se impusieron controles a la exportación de otras 16 compañías, prohibiendo el envío de productos chinos de doble uso.

El Ministerio de Comercio de China anunció que llevará a cabo controles de exportación hacia Estados Unidos sobre siete tipos de minerales de tierras raras. Entre estos minerales se encuentran el gadolinio, que se utiliza en resonancias magnéticas, y el itrio, que es empleado en productos de electrónica de consumo.

Contexto económico

La implementación de estos impuestos se produce en un contexto de tensión, dado que la economía china está experimentando una desaceleración. En las últimas semanas, las autoridades chinas han intensificado sus esfuerzos para reactivar el bajo consumo interno. Esta situación se da en medio de la creciente guerra comercial con Estados Unidos.

Impacto en los mercados

Los mercados financieros ya han comenzado a sentir el impacto de la represalia de Beijing, lo que ha acentuado las pérdidas que se habían estado produciendo desde el jueves 3 de abril. Los futuros del S&P 500 cayeron aproximadamente un 3%, mientras que los mercados internacionales experimentaron nuevos desplomes, con las acciones europeas cayendo más de un 4%.