China se prepara para nuevas medidas que podrían transformar su mercado inmobiliario y financiero

Reguladores chinos prometen acciones para estabilizar mercados inmobiliarios y bursátiles.
Reguladores chinos prometen acciones para estabilizar mercados inmobiliarios y bursátiles.

Los reguladores de China han reafirmado su compromiso de estabilizar los mercados inmobiliario y de valores, así como de implementar políticas fiscales más efectivas, tras una reunión de altos líderes que abogaron por un mayor estímulo económico.

Compromisos del gobierno chino

El gobierno de China se ha comprometido a promover la recuperación del mercado inmobiliario mediante diversas medidas. Entre estas, se incluye el aumento de la demanda y el control de la oferta de terrenos destinados a nuevos desarrollos. Esta información fue proporcionada por Dong Jianguo, viceministro del Ministerio de Vivienda, quien habló después de una conferencia celebrada el sábado.

Supervisión del mercado de valores

La Comisión Reguladora de Valores de China ha anunciado que mejorará la supervisión del mercado de futuros y de operaciones al contado. Además, se fortalecerá la supervisión de las operaciones de margen, así como de los derivados y las operaciones cuantitativas. Esta información fue divulgada a través de un comunicado en su sitio web.

Políticas fiscales y emisión de bonos

El Ministerio de Finanzas de China ha declarado que implementará políticas fiscales más efectivas y sostenidas para el próximo año. También se ha comprometido a mejorar las regulaciones macroeconómicas. En este contexto, el gobierno aumentará la emisión y el uso de bonos especiales de los gobiernos locales, así como a ampliar las áreas de inversión, según un comunicado oficial.

Objetivos de déficit fiscal y consumo

Estos comentarios se producen tras una reunión de dos días de la Conferencia Central de Trabajo Económico en Beijing, donde funcionarios encabezados por el presidente Xi Jinping prometieron aumentar el objetivo de déficit fiscal para el próximo año. Por segunda vez en al menos una década, el gobierno ha establecido como su principal prioridad el “incremento vigoroso del consumo” y la estimulación de la demanda interna general.