¿El huevo o la gallina? Un estudio revela que el desarrollo multicelular comenzó antes de los animales

Un nuevo estudio ofrece respuestas al eterno dilema del huevo y la gallina.
Un nuevo estudio ofrece respuestas al eterno dilema del huevo y la gallina.

Un nuevo estudio sugiere que un organismo unicelular podría ofrecer pistas sobre el origen de la vida multicelular en la Tierra.

Investigación sobre el origen de la vida multicelular

La pregunta sobre el origen de la vida y el desarrollo de organismos multicelulares ha sido un tema de debate en la filosofía y la ciencia. Un reciente artículo publicado el 6 de noviembre de 2024 en la revista Nature presenta hallazgos que podrían ayudar a resolver este dilema, contradiciendo investigaciones anteriores. Los investigadores se centraron en cómo la vida en la Tierra comenzó con organismos unicelulares, como las bacterias y levaduras, antes de evolucionar hacia formas de vida multicelulares.

Organismos unicelulares y su evolución

Hace más de mil millones de años, los organismos unicelulares fueron las primeras formas de vida en aparecer en nuestro planeta. Este estudio se enfoca en el organismo Chromosphaera perkinsii, descubierto en 2017 en sedimentos marinos cerca de Hawái. Este organismo se separó de la línea evolutiva que dio origen a los animales hace más de mil millones de años. La coautora de la investigación, Marine Olivetta, de la Universidad de Ginebra, comentó: “Es fascinante, una especie descubierta muy recientemente nos permite retroceder en el tiempo más de mil millones de años”.

Desarrollo embrionario y similitudes

Los investigadores observaron que cuando C. perkinsii alcanza su tamaño máximo, tiene la capacidad de dividirse y formar estructuras multicelulares. Estas estructuras presentan sorprendentes similitudes con las primeras etapas del desarrollo embrionario de los animales. Según el estudio, “Antes de la primera división, C. perkinsii produce y acumula componentes celulares clave como proteínas y lípidos de una manera que recuerda a la maduración de los ovocitos”.

El principal autor de la investigación, Omaya Dudin, explicó que, a pesar de ser un organismo unicelular, “este comportamiento demuestra que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular ya están presentes en la especie, mucho antes de que aparecieran los primeros animales en la Tierra”.

Implicaciones de los hallazgos

Los hallazgos de este estudio no solo sugieren que el desarrollo embrionario existió antes de la aparición de los animales, sino que también plantean la posibilidad de que los mecanismos del desarrollo multicelular evolucionaron de manera independiente dentro de C. perkinsii. Las observaciones indican que estos organismos eran capaces de “crear huevos” o estructuras similares mucho antes de que se desarrollaran los primeros animales multicelulares.

Este estudio ha sido editado por José Urrejola y se basa en información de IFLScience, la Universidad de Ginebra, Nature y Europa Press.