Compañía inglesa “1927” presenta cortometrajes basados en historias escritas por reclusos de Colina 1

Se trata de tres producciones que nacieron en un taller dictado por la destacada compañía británica a ocho internos de Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina 1, gracias a un convenio entre Fundación CorpArtes y Gendarmería de Chile.

Este jueves 28 se estrenan tres cortometrajes co- creados por la compañía inglesa “1927” y reclusos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina 1. En virtud de un convenio entre Fundación CorpArtes y Gendarmería de Chile, la destacada compañía británica dictó un taller a ocho internos pertenecientes al colectivo teatral “Fénix e Ilusiones”, instancia donde fueron creadas las historias para los cortos.

Las producciones audiovisuales cuentan con ilustraciones de niños, niñas, estudiantes y artistas de todo el mundo. Las narraciones en off fueron realizadas por diversas voces, entre ellas la reconocida actriz inglesa Juliet Stevenson.

“Simón dice”, primer largometraje exhibido, será estrenado este jueves 28, a las 18 horas, por Instagram y Facebook de la Fundación CorpArtes. Los otros dos, “Mundos opuestos” y “Ladrones cancelados”, se estrenarán por las mismas plataformas en marzo de 2021.

“Este es, sin duda, un ejemplo de trabajo de mediación artística innovador y necesario, que buscamos poder seguir realizando con personas privadas de libertad, así como con niños y niñas vulneradas de derechos, personas en situación de discapacidad y niños, niñas, jóvenes y adultos de todo nuestro país”, señaló Francisca Florenzano, directora ejecutiva de Fundación CorpArtes.

La compañía inglesa “1927” ha sido reconocida internacionalmente por sus espectáculos que combinan animación digital, cine y actuación en vivo. Asimismo, cuenta con una destacada trayectoria que la ha hecho merecedora del Critic’s Circle Awards (2015) y dos Opera World Awards (2013). Entre sus obras realizadas se encuentran las aclamadas “Golem” (2014) y “Roots” (2019).

Luego de contar con las historias creadas por los reclusos, la compañía hizo un llamado abierto a personas de todas las edades y de todo el mundo para que las ilustraran. También realizaron tutorías a estudiantes de ilustración de la Universidad de Middlesex, en Inglaterra, quienes también participaron en el proceso.

“Lo que llamó mi atención de las historias creadas en Colina 1 fue lo inspiradoras y bien contadas que están. Son realmente grandes historias y todas provocan una pregunta muy interesante, que creo que puede inspirar muchos debates y otros proyectos. Pensamos que sería una gran colaboración entre continentes al tomar estas historias y luego trabajarlas con niños y niñas, estudiantes de ilustración, animadores, artistas experimentados y con personas que rar vez creaban arte y que con el confinamiento se encontraron a sí mismos queriendo unirse al proyecto. Y pensamos que eso crearía una discusión muy interesante entre todas esas personas (…) Nunca habíamos realizado una colaboración como esta, es nuevo y creo que es sólo la punta del iceberg de lo que potencialmente podríamos hacer con este tipo de colaboración”, indicó Suzanne Andrade, codirectora artística de la compañía “1927”.


También te puede interesar: