
En el marco del Día Mundial de la Salud Bucal, celebrado el 20 de marzo, el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile y Pepsodent llevaron a cabo una actividad educativa destinada a niños y niñas, enfocándose en la importancia de mantener una adecuada higiene dental y en la forma correcta de cepillarse los dientes. La jornada incluyó la presencia del ratón Minipep, quien distribuyó kits de higiene bucal entre los más pequeños. Este evento también sirvió como plataforma para que los representantes del colegio de dentistas compartieran su perspectiva sobre la conexión entre la higiene dental y la salud mental.
Participación del ratón Minipep
La participación del ratón Minipep fue destacada por Javiera Vera, Brand Manager de Pepsodent, quien mencionó que “es parte de nuestro programa ‘Sonrisas para Chile’ donde visita distintos colegios para enseñar de manera lúdica la importancia del cepillado, la frecuencia de lavado y renovación del cepillo”. Este enfoque lúdico busca involucrar a los niños en el aprendizaje sobre la higiene dental de una manera divertida y accesible.
Importancia de la higiene dental
El presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, Carlos Marchant, enfatizó que “la salud oral tiene relación con temas de postura, la socialización, la comida, pero también con la salud mental. Además de prevenir patologías como caries, dolor de encías, y la detección temprana de enfermedades como el cáncer”. Esta declaración subraya la relevancia de la salud bucal no solo en términos físicos, sino también en su impacto en la salud mental de los individuos.
Relación del cuidado bucal y la salud mental
La salud bucal no solo influye en la estética de la sonrisa, sino que también está intrínsecamente relacionada con la salud mental. Problemas como la gingivitis o la periodontitis, así como el mal aliento, pueden generar no solo molestias físicas, sino también inseguridad y estrés, lo que puede llevar a un aislamiento social. Carlos Marchant aclaró que “la salud mental va de la mano con la autoestima y la parte odontológica. Un descuido de la higiene puede generar un aislamiento social, y si esto se va repitiendo, hay un daño psicológico profundo que provoca ansiedad, depresión y problemas graves”.
El académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Duniel Ortuño, añadió que “los niños se aíslan y dejan de participar de actividades con otros porque en el fondo se produce una aislación social, disminuye la capacidad de interactuar”. Por lo tanto, mantener una buena salud bucal no solo previene enfermedades, sino que también puede contribuir a una mejor salud mental, ya que desde el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile se señala que las enfermedades bucales y la correcta higiene dental ayudan a reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
Reacondicionamiento en sala de adaptación de odontopediatría
En el evento también se celebró la inauguración de una sala de adaptación de odontopediatría reacondicionada en el Centro de Salud de la Universidad de Los Andes en San Bernardo. Este espacio ha sido diseñado para que los niños que asisten al dentista puedan entretenerse mientras esperan su atención. Miguel Lara explicó que el área cuenta con mesas y sillas para que los niños puedan dibujar, pintar, jugar y disfrazarse con delantales de dentista. Además, se ha instalado un proyector para ver películas o videos, y un peluche del ratón Minipep de Pepsodent.
Kiyoko Suzuki, académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, comentó que “la mejora de esta sala significa la primera etapa de adaptación para nuestros pacientes, y con ellos podemos generar una calidad de atención mucho mejor”. También añadió que “nosotros vemos pacientes de odontopediatría que tienen distintas necesidades de atención, verlos desde una manera integral y a través del juego y un ambiente amigable para que establezcan esta relación de confianza con su dentista”.
La sala también incluye un mudador, zona de lactancia, alfombras aptas para niños, y decoraciones con motivos infantiles y asociadas al ratón Minipep. Kiyoko Suzuki destacó que “antes tenía pocos estímulos, la idea era hacerlo más entretenido para los niños y un espacio más amigable donde puedan relajarse o no estar tensos ante la atención del dentista, algo que incluso nos pone nerviosos a todos como adultos.”