Trump impone arancel mínimo del 10% y desata tensiones comerciales globales con China y la UE

El nuevo arancel universal del 10% de Trump impacta el comercio global.
El nuevo arancel universal del 10% de Trump impacta el comercio global.

El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre una amplia gama de productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo, comenzó a aplicarse este sábado, lo que representa un impacto significativo en el comercio global. Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos ya existentes, aunque ciertos bienes quedan exentos, tales como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense. Las importaciones de acero, aluminio y automóviles no se ven afectadas por esta nueva tarifa, ya que están sujetas a recargos del 25%.

Canadá y México, que son socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), están bajo un régimen diferente: se aplica un 25% a los productos que provienen de fuera de este acuerdo, excepto un 10% a los hidrocarburos canadienses. Trump justifica estas medidas como un intento de incitar a otros países a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Arancel universal

La guerra comercial iniciada por el presidente Trump se intensificará el 9 de abril, cuando entren en vigor impuestos más altos para otros países, incluyendo aquellos que exportan más de lo que importan. Se prevé un aumento del 54% en total para China (sumando varios aranceles), un 20% para la Unión Europea (UE), un 46% para Vietnam, un 24% para Japón, un 15% para Venezuela, y un 18% para Nicaragua. Las islas Malvinas enfrentarán un incremento del 41%. Este archipiélago es objeto de disputa de soberanía entre Argentina y Reino Unido.

La lista de productos afectados por Trump incluye a aproximadamente 80 países y territorios, abarcando los 27 países del bloque europeo, según un documento oficial emitido el viernes por el gobierno estadounidense. La cantidad de países más perjudicados se ha reducido, ya que ya no incluye a las islas francesas de San Pedro y Miquelón ni a los territorios australianos de las islas Heard y McDonald, que están habitadas únicamente por colonias de pingüinos. Esta situación ha generado reacciones en redes sociales, donde se han compartido memes sobre estos animales.

China y tarifas aduaneras

El gobierno de China respondió el viernes con el anuncio de tarifas aduaneras adicionales del 34% a los productos estadounidenses, que entrarán en vigor el 10 de abril. Además, China ha indicado que implementará controles a las exportaciones de tierras raras, que incluyen el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, empleado en productos electrónicos.

Trump expresó en su red social Truth Social: “China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer”.

Aranceles aduaneros

El gobierno estadounidense ha advertido a sus socios comerciales que no tomen represalias contra sus aranceles aduaneros, ya que esto podría resultar en recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos. La respuesta de China ha intensificado las pérdidas en los mercados financieros, con miles de millones de dólares desapareciendo en acciones. Los inversores están evitando aquellas compañías que dependen en gran medida de las importaciones de Asia, como es el caso de la industria textil.

A pesar de los efectos de su política comercial, Trump se mantiene firme. En Truth Social, escribió: “A los muchos inversores que vienen a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡Más rico que nunca!!!”.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha alertado que los aranceles impuestos por Trump “probablemente aumentarán la inflación”, y podrían incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento en Estados Unidos. Sin embargo, Trump se mostró desafiante, afirmando que es “el momento perfecto” para reducir las tasas de interés en Estados Unidos. “Demasiado pronto” fue la respuesta de Powell respecto a un ajuste en la política monetaria.

La secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, ha señalado que el aumento de los aranceles aduaneros “golpeará más duramente a los vulnerables y a los pobres.”