Embargo de bienes: ¿qué se puede y no se puede retener en caso de deudas?

Descubre los bienes que están protegidos de embargos en nuestra guía completa.
Descubre los bienes que están protegidos de embargos en nuestra guía completa.

Las personas que enfrentan problemas de sobreendeudamiento a menudo sienten un gran temor ante la posibilidad de un embargo, un término que se asocia con la pérdida de bienes y la incapacidad de cumplir con las obligaciones financieras. El embargo es una acción judicial que se lleva a cabo tras un proceso legal, donde un tribunal emite una orden para retener los bienes de un deudor con el objetivo de saldar las deudas pendientes.

Proceso de embargo

Cuando se presenta una demanda por deudas y existe la posibilidad de un embargo, el receptor judicial se dirige al domicilio del deudor para realizar un inventario de los bienes que posee. El propósito de esta acción es retirar los enseres del deudor para posteriormente rematarlos y así poder cubrir las deudas que tiene con la entidad demandante.

Bienes inembargables

Según la información proporcionada por Defensadeudores.cl, la ley establece que hay ciertos bienes que son considerados inembargables, es decir, no pueden ser objeto de embargo. Estos bienes incluyen:

  • La cama del deudor, de su cónyuge y de los hijos que dependan y vivan con él o ella.
  • La ropa del deudor, su cónyuge y de sus hijos que dependan de él o ella.
  • Los muebles del dormitorio.
  • El comedor y los utensilios de cocina.
  • La mercadería.

Bienes embargables

Por otro lado, existen bienes que sí pueden ser embargados. Estos incluyen vehículos, propiedades, electrodomésticos, artículos tecnológicos, joyas, cuentas corrientes y muebles como sillones, racks y mesas de centro, entre otros.

Consecuencias de ocultar bienes

El abogado y fundador de Defensadeudores.cl, Ricardo Ibáñez, advirtió que “si la persona deudora saca los bienes del lugar antes del retiro formal y sin autorización judicial o los cambia por otros, está cometiendo un delito que puede tener consecuencias penales”.

Derechos del deudor

En un proceso de embargo, solo se pueden retirar los bienes que pertenecen al deudor y no aquellos que son propiedad de terceros, como familiares. Si se produce esta situación, el afectado tiene el derecho de defenderse presentando una tercería para recuperar sus bienes. Para interponer una tercería, es necesario contar con el patrocinio de un abogado y presentar pruebas que demuestren que los bienes retirados son de su propiedad. Finalmente, será el juez quien decida si acepta o no la acción presentada.