
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ha generado controversia por sus declaraciones sobre la inversión en seguridad en los municipios rurales, en el contexto de un reciente homicidio en Graneros. En una entrevista con La Tercera, Valenzuela afirmó: “Aquí dejémonos de llorar, los municipios tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales”. Esta afirmación surgió tras el brutal asesinato de un matrimonio en la mencionada localidad, lo que ha suscitado un debate sobre la seguridad en las áreas rurales del país.
Contexto de las declaraciones
En una posterior conversación con Radio Universo, el ministro Valenzuela aclaró que sus comentarios estaban dirigidos a enfatizar la necesidad de un esfuerzo colectivo ante situaciones de crisis. Expresó que “tenemos que hacer un esfuerzo todos” en momentos de dificultades mayores, subrayando que, a pesar de las restricciones fiscales del Estado, es fundamental que todos los actores involucrados, incluidos los gobiernos regionales y las fuerzas policiales, colaboren en la mejora de la seguridad.
Datos sobre la seguridad en el país
Valenzuela también destacó que el presupuesto destinado a la seguridad ha aumentado este año, y mencionó la disminución de la violencia en la zona de La Araucanía como un dato positivo. Reiteró que “todos tenemos que colaborar, también los gobiernos regionales y los municipios”, enfatizando la importancia de un enfoque colaborativo en la lucha contra la delincuencia.
Reconocimiento de la inadecuación de la expresión
A pesar de su defensa, el ministro reconoció que “la expresión no fue la más adecuada”. Valenzuela insistió en la necesidad de hacer funcionar de manera más efectiva las mesas de seguridad rural, señalando que existen “brechas que se requieren subsanar”, incluyendo brechas de recursos y de diálogo. Mencionó que en algunas zonas, como en el sector Oriente de San Fernando, los agricultores cuentan con cámaras de vigilancia y están alertas a la situación, mientras que en otras áreas la situación es diferente.
Crimen organizado y control territorial
El ministro también abordó el tema de la penetración del crimen organizado, indicando que esto requiere un control territorial más efectivo. En este sentido, Valenzuela afirmó que “los gobiernos regionales y los municipios pagan un papel clave” en la lucha contra este fenómeno delictivo.
Finalmente, Valenzuela concluyó su intervención reconociendo que “creo que es una frase desafortunada. Sí, en eso pido disculpa”, reafirmando su compromiso con la seguridad en las zonas rurales y la necesidad de un esfuerzo conjunto para abordar los desafíos actuales.