Estimulación cerebral en casa: una nueva esperanza para tratar la depresión

Estimulación cerebral transcraneal en casa: una nueva esperanza contra la depresión.
Estimulación cerebral transcraneal en casa: una nueva esperanza contra la depresión.

La terapia de estimulación cerebral transcraneal en el hogar ha demostrado ser un tratamiento seguro y efectivo para la depresión de moderada a grave, según un reciente ensayo clínico. Este estudio revela que las tasas de respuesta al tratamiento y de remisión fueron tres veces más altas en las personas que recibieron esta terapia no invasiva, según los investigadores. “Los resultados del estudio prometen una modalidad innovadora que podría estar disponible para pacientes que sufren trastornos del estado de ánimo en algún momento futuro cercano”, afirmó la Dra. Jaire Soares, investigadora colíder y catedrática de psiquiatría en la Facultad de Medicina McGovern de la Universidad de Texas.

Detalles del estudio

El estudio incluyó a 174 participantes diagnosticados con depresión, quienes fueron asignados al azar para recibir la terapia o para renunciar a ella durante un periodo de 10 semanas. Durante las primeras cinco semanas, los participantes se sometieron a sesiones de 30 minutos, seguidas de otras siete sesiones que utilizaron una técnica conocida como corriente directa (tDCS). Esta técnica aplica entre 0,5 y 2 miliamperios de electricidad en el cuero cabelludo a través de dos electrodos. La cantidad de electricidad utilizada provoca, como máximo, una ligera sensación de hormigueo a lo largo del cuero cabelludo. La terapia fue autoadministrada por los participantes en sus propios hogares.

Resultados del tratamiento

Alrededor del 45% de los participantes que recibieron la terapia lograron la remisión de sus síntomas, en comparación con el grupo de control. Los investigadores señalaron que “la carga de la depresión afecta a aproximadamente 280 millones de personas en todo el mundo actualmente”. Aunque la combinación de antidepresivos suele ser efectiva para muchas personas, los medicamentos pueden tener efectos secundarios que algunas personas encuentran perturbadores. La profesora Cynthia Fu, experta en neurociencia afectiva y psicoterapia en el Colegio Rey de Londres, comentó: “Nuestro estudio ha demostrado que la tDCS es una opción potencial de primera línea para ayudar a quienes lo necesitan”.

Financiación y publicación

El estudio fue financiado por Flow Neuroscience, el fabricante del dispositivo de estimulación utilizado en la investigación. Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición del 21 de la revista Nature Medicine. Para más información sobre la depresión, el Centro de Ciencias de la Salud de Texas en Houston proporciona recursos adicionales.