
Evo Morales, ex presidente de Bolivia, enfrenta un significativo revés judicial mientras se encuentra en huelga de hambre, buscando establecer un diálogo con el gobierno actual. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia ha dictado un fallo que le impide postularse nuevamente a la presidencia del país.
Fallo del Tribunal Constitucional
El documento emitido por el TCP, firmado por los jueces René Espada y Gonzalo Hurtado, establece que las autoridades electas en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial solo pueden ejercer su mandato por un máximo de dos periodos, ya sean estos continuos o discontinuos. La resolución aclara que “ninguna autoridad electa que hubiera superado dos candidaturas anteriores podrá candidatear y menos ejercer” los cargos de presidente, vicepresidente, presidente del Legislativo, presidente de la Cámara de Diputados y del Senado.
Contexto de la decisión
Este fallo se basa en una sentencia constitucional emitida en diciembre de 2023, que reafirma que en Bolivia, el presidente y el vicepresidente solo pueden ser elegidos y ejercer su mandato por dos periodos. Además, se establece que “no es un Derecho Humano”, lo que limita las posibilidades de Evo Morales de apelar a organismos internacionales en busca de una revisión de esta decisión.
Intento de atentado y tensión social
Recientemente, Evo Morales también fue víctima de un intento de atentado contra su vida mientras se desplazaba en una camioneta con un pequeño grupo de personas. Este incidente ha incrementado la tensión social en el país, donde los seguidores de Morales han mantenido bloqueadas las carreteras durante 24 días. Estas acciones son parte de las demandas para que se levanten las investigaciones en su contra por delitos como estupro y tráfico de personas.
La situación en Bolivia continúa siendo tensa, con un clima de incertidumbre y protestas que reflejan la polarización política en el país.