
El libro “Juan Luis Martínez, poeta apocalíptico” (Ediciones UV), del escritor y doctor en Filosofía Jorge Polanco, ha sido objeto de una dura polémica: el autor enfrenta hoy una querella criminal interpuesta por La Fundación Juan Luis Martínez, quienes demandan que la publicación transgrede la Ley de Propiedad Intelectual.
El director de Ediciones UV (Universidad de Valparaíso), Cristián Warken; el editor general del sello, Ernesto Pfeiffer, y el diseñador de la portada, Felipe Cabrera, también son acusados por esta querella. Todos ellos arriesgan cumplir penas de cárcel (de 61 a 540 días).
Desde la edición de la obra, en 2019, se han suscitado desacuerdos profundos. A mediados de ese año, La Fundación Juan Luis Martínez, entidad que vela por la obra del poeta, interpuso una demanda civil en el Quinto Juzgado Civil de Valparaíso contra sus responsables, en la que exigían una indemnización de 400 millones de pesos y destruir todos los ejemplares disponibles del libro.
La editorial retiró todos los ejemplares de librarías de todo Chile. Sin embargo, en diciembre pasado la Fundación presentó una demanda penal. Según informa el medio electrónico El Mostrador, el 21 de enero de este año la Fiscalía de Valparaíso ordenó a la PDI investigar los aspectos implicados en el caso.
“Juan Luis Martínez, poeta apocalíptico” es un libro en el que Polanco analiza profusamente la obra literaria y visual del autor de posvanguardia porteño (1942- 1993), sobre la base de una tesis doctoral, la cual modificó y adaptó para la publicación en la editorial universitaria.
El hecho de incluir poemas completos de Martínez y sus dibujos motivó a la Fundación Juan Luis Martínez, y sus descendientes, a presentar la demanda contra los responsables de la publicación.
“La Universidad de Valparaíso lamenta que la publicación del ensayo del destacado académico Jorge Polanco sobre la obra de Juan Luis Martínez, cuyo único objetivo era difundir la obra de ese autor, termine en una querella en tribunales”, señaló la casa de estudios porteña en un comunicado entregado a BioBioChile.
De parte de la comunidad literaria chilena se generó una reacción inmediata ante la querella penal en contra de Polanco y los responsables editoriales. Una carta pública de escritores, editores, profesores y agentes ligados a la literatura, firmada hasta el momento por 427 personas, manifiesta que “ninguna disputa en torno a los procedimientos y formas válidas de reproducción y preservación de la obra de un artista puede implicar que se conculque el derecho a la libertad de creación e investigación sobre la obra de otro artista”.
“Las medidas y acciones impulsadas por la Fundación Juan Luis Martínez contradicen la que debiera ser su misión, toda vez que el trabajo de Polanco busca justamente promover el conocimiento y la lectura de la obra de Juan Luis Martínez, tratándose además de un ensayo sustentado en una larga investigación, cuyo valor literario y rigor académico han sido ampliamente reconocidos”, agregan los suscritos a la misiva.
También te puede interesar:
- CHV Noticias modifica dupla de conducción: se integra Humberto Sichel junto a Mónica Rincón
- Diego Buonanotte anuncia que se nacionalizará chileno
- Segundo adelanto de la nueva película de Mortal Kombat