
El comité político de este lunes en La Moneda, que reúne al Presidente Gabriel Boric con sus ministros más cercanos, se vio marcado por la reciente acusación de agresión sexual contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Este hecho ha generado un impacto significativo en el Gobierno, provocando enredos y una caída en el apoyo tanto del mandatario como de la ministra del Interior, Carolina Tohá. Al llegar a la sede de Gobierno, el Presidente Boric se dirigió de inmediato a su oficina, omitiendo el tradicional recorrido por el patio de Los Cañones. Esto se debió a la urgencia generada por los acontecimientos del fin de semana, que incluyeron cuestionamientos a su conferencia de prensa del viernes, donde se produjo un intercambio tenso con su jefa de prensa, así como comentarios de ministros, como el de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien expresó su deseo de haber sido informada antes sobre la situación.
Reacciones en el gabinete
Durante la reunión, el Presidente Boric revisó el caso y los tiempos de las diversas acciones que se han tomado, instando a sus ministros a continuar con sus agendas de cara a las elecciones municipales y de gobernadores que se celebrarán este fin de semana. Posteriormente, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, explicó cómo el Ejecutivo se enteró de la denuncia y defendió la conferencia improvisada del mandatario, confirmando que Boric se disculpó con su jefa de prensa. La ministra Tohá también reconoció que “las cosas se pudieron haber hecho mejor”. Sin embargo, defendió al Presidente al afirmar que no hay ningún flanco abierto que permita perseguir alguna responsabilidad por omisión de denuncia, como se ha planteado desde la oposición.
Críticas y defensa del Gobierno
La ministra del Interior enfrentó críticas por no haber removido de inmediato a Monsalve de su cargo. Tohá enfatizó que “la subsecretaría del Interior no es un cargo cualquiera, que se puede dejar un subrogante o que se puede nombrar una persona”. En la jornada también estuvo presente el director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, quien informó a la ministra Tohá sobre la situación de Monsalve sin notificar al fiscal de la causa, Xavier Armendáriz. Cerna aclaró que su actuación se debió a que la Ley Orgánica de la PDI establece que la vinculación jerárquica es con el Ministerio del Interior a través de la subsecretaría, y que su comunicación se limitó a informar que se estaba investigando.
Reunión con partidos políticos
Después del comité político, la ministra Tohá lideró una reunión con representantes de partidos, aunque esto no logró calmar las tensiones con la oposición. Antes de ingresar a la reunión, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, criticó el comportamiento de Monsalve, señalando que “este es un hecho que no se da a cada rato en la actividad política” y que quienes ocupan cargos de representación deben asumir la responsabilidad de sus acciones. Sin embargo, también acusó a la oposición de aprovecharse políticamente de la situación, afirmando que “es evidente que la derecha ha usado esto para tomar una ofensiva política, poniendo en el centro al Presidente de la República”.
Presunción de inocencia y cautela
La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRSV), Flavia Torrealba, hizo un llamado a la cautela en el caso, subrayando que “para toda persona hay la presunción de inocencia en el hecho de la violación” y que no se debe condenar a un hombre solo por su género. Torrealba sugirió que podría haber un vuelco en los escenarios que se están estudiando, instando a tener respeto y cuidado en el tratamiento de la situación.
Cambio en la agenda de Boric
La agenda pública del Presidente Boric también se vio alterada por estos acontecimientos. La semana pasada, la Presidencia había anunciado que Boric viajaría al Biobío para inaugurar el Encuentro Regional Empresarial (Erede). Sin embargo, el lunes se comunicó un cambio de planes, y el Presidente participará únicamente de forma telemática desde Santiago.