
El Presidente de la República, Gabriel Boric, ha señalado que el descenso en la inversión local se debe a un “pesimismo ideológico de los grandes empresarios”, en contraste con el aumento de la inversión extranjera. Durante el evento denominado “Encuentro por Chile”, que reúne a diversas universidades y representantes de organismos para discutir el futuro del país, el mandatario enfatizó la necesidad de “volver a crecer con fuerza promoviendo la inversión”. En este contexto, Boric mencionó que “estamos realizando un trabajo serio para poder destrabar lo que ha sido un freno a la inversión, que es el sistema irracional de permisos en Chile, pero se requiere también confianza”.
Inversión extranjera vs. inversión nacional
El Presidente Boric destacó que, a pesar de los desafíos, “hemos logrado aumentar de manera significativa la inversión extranjera, porque en el extranjero se confía en nuestro país y en sus instituciones”. Sin embargo, subrayó que “no pasa lo mismo con la inversión nacional”, lo que atribuyó al pesimismo ideológico que, según él, prevalece entre los grandes empresarios en Chile.
Visión a largo plazo
El mandatario expresó su deseo de que los empresarios adopten “una visión de largo plazo y no un rentismo de corto plazo” para poder desarrollar el país con más ciencia y tecnología. En su discurso, Boric también hizo referencia a la creencia errónea de que “la manera de crecer es con el chorreo”, donde los que más tienen benefician a los demás. Afirmó que “eso no es así, están equivocados, pero estoy dispuesto a debatir eso como Gobierno progresista que somos”.
Relaciones internacionales y desafíos colectivos
El Presidente Boric recordó su reciente participación en la Apec y el G20, donde se reunió con varios líderes mundiales que “nos dicen que respetan a Chile y que quieren no solo realizar más negocios, sino que también un intercambio cultural”. En este sentido, el mandatario enfatizó que para superar el pesimismo es necesaria la voluntad de todos para alcanzar grandes acuerdos.
Boric concluyó que “Chile debiera estar unido para seguir reduciendo la pobreza y la desigualdad”, y añadió que “el otro desafío es el trabajo colectivo para enfrentar el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad”.