Gabriel Boric critica la nueva reforma de Ortega en Nicaragua y su impacto en la democracia

Etcheverry aclara la postura del Presidente Boric sobre la situación en Nicaragua.
Etcheverry aclara la postura del Presidente Boric sobre la situación en Nicaragua.

El presidente Gabriel Boric ha compartido en sus redes sociales una editorial del medio español El País titulada “Nicaragua, dictadura por ley”. La ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, destacó la importancia de que se exprese la opinión del presidente, quien ha sido un firme defensor de la democracia y los derechos humanos.

Reforma constitucional en Nicaragua

El artículo de El País aborda la reforma constitucional que ha sido impulsada por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. Esta reforma ha formalizado el cargo de “copresidenta”, además de suprimir la división de poderes y debilitar el papel del ejército y de la policía en el país.

Comentarios del presidente Boric

En su cuenta de X, el presidente Boric expresó: “No olvidemos a Nicaragua y su tragedia. El régimen de Ortega y Murillo se consolida ‘legalmente’ como una dictadura silenciando, expatriando y reprimiendo cualquier oposición. Todo tan lejos de la promesa y esperanza sandinista. Hoy son más Somoza que otra cosa”.

Esta declaración resalta la preocupación del mandatario chileno sobre la situación política en Nicaragua, donde se percibe un deterioro de las libertades y derechos fundamentales.

Posición del gobierno chileno

La ministra Etcheverry aclaró que los comentarios del presidente Boric son parte de la respuesta del gobierno chileno a los acontecimientos internacionales. Afirmó que “la política avanza y se mueve de manera rápida”.

Además, la secretaria de Estado se refirió a la postura del gobierno chileno respecto al régimen cubano, indicando que “la posición que ha tenido el Gobierno del Presidente Boric en materia internacional es conocida por todos. Lo ha reiterado en todos los foros internacionales de manera permanente y que tiene que ver con un respeto irrestricto a la democracia y a los derechos humanos”.

Etcheverry concluyó que “aquí no hay ningún cambio de posición, sino que un reforzamiento de una idea que el Presidente ha sido claro en manifestar en los distintos espacios”.

La situación en Nicaragua y la respuesta del gobierno chileno reflejan un contexto internacional en el que se discuten temas de derechos humanos y democracia.