
La Asociación de Funcionarios del GORE Los Lagos ha expresado su preocupación por la falta de transparencia en los criterios de desvinculación de siete funcionarios, lo que ha llevado a considerar acciones legales.
Desvinculaciones en el GORE Los Lagos
Durante el último pleno del Consejo Regional de Los Lagos, se abordó la reciente desvinculación de siete funcionarios del Gobierno Regional (GORE) debido a supuestas modificaciones en la planta administrativa y reordenamiento de equipos. Esta situación ha generado inquietud entre algunos consejeros, quienes cuestionan la forma en que se han llevado a cabo estos despidos.
Reacción de la Asociación de Funcionarios
La Asociación de Funcionarios del GORE ha manifestado su preocupación por la falta de claridad en los criterios utilizados para llevar a cabo estas desvinculaciones. El secretario del gremio, Alexander Muñoz, ha señalado que “no se han transparentado los criterios” que justifican estas decisiones, lo que ha llevado a la asociación a considerar la posibilidad de emprender acciones legales en respuesta a esta situación.
Declaraciones del administrador regional
En respuesta a las inquietudes planteadas, el administrador regional, Carlos Recondo, fue consultado sobre las desvinculaciones y afirmó que la Asociación de Funcionarios había estado de acuerdo con las decisiones tomadas. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por el presidente del gremio, Ivar León, quien contradijo las declaraciones de Recondo, indicando que no hubo tal acuerdo.
Detalles sobre los desvinculados
Se ha informado que de los siete funcionarios desvinculados, cuatro son mujeres y tres son hombres, todos ellos contratados bajo un régimen que finalizaba a finales de diciembre. Esta situación ha suscitado un debate sobre la gestión de recursos humanos dentro del GORE y la necesidad de una mayor transparencia en los procesos de desvinculación.