IFE: Las comunas que podrán cobrar $100.000

Beneficio va dirigido a zonas que estuvieron al menos 28 días en cuarentena, entre el 25 de enero y el 28 de febrero.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, informó sobre la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y bono COVID para el mes de marzo.

La secretaria de Estado indicó que la postulación se extenderá hasta el 15 de marzo, para poder iniciar los respectivos pagos a partir del 26 del mismo mes: “Es importante transmitir que esta es una postulación, que se realiza por la página Ingresodeemergencia.cl.

Rubilar agregó que la “protección más poderosa” se dará a las comunas que estuvieron al menos 28 días en cuarentena, al corte del 28 de febrero.

“Del 28 de febrero hacia atrás (5 semanas), nosotros determinamos en qué paso está la comuna para los beneficios sociales y las más golpeadas son aquellas que llevaban al menos 28 días en cuarentena”, dijo la ministra.

Las comunas que podrán optar al IFE son las siguientes:

  • Región de Tarapacá: Pozo Almonte.
  • Región de Antofagasta: Mejillones.
  • Región del Maule: Constitución, San Clemente y Talca.
  • Región del Ñuble: Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.
  • Región del Biobío: Arauco, Cabrero, Curanilahue, Lebu y Los Álamos.
  • Región de La Araucanía: Cholcol, Lautaro, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Traiguén y Victoria.
  • Región de Los Ríos: La Unión y Los Lagos.
  • Región de Los Lagos: Calbuco, Llanquihue, Los Muermos y Maullín.

Para estas zonas, los postulantes podrán recibir un bono de $100 mil por integrante del hogar, con un tope de 10 miembros del núcleo familiar y un monto decreciente a partir del quinto.

¿Quiénes pueden recibir $100 mil por integrante del hogar? Todos aquellos que hayan recibido el IFE 6 e incluso, si no recibieron nunca un beneficio anterior, pueden postular todos los hogares nuevos hasta el 60% del Registro Social de Hogares”, concluyó la secretaria de Estado.


También te puede interesar