Disminuyen los ingresos irregulares a Chile: ¿qué implicaciones tendrá para la política migratoria?

Gobierno reporta caída del 48% en ingresos irregulares fronterizos respecto a 2021.
Gobierno reporta caída del 48% en ingresos irregulares fronterizos respecto a 2021.

Desde hace algunos años, los ingresos irregulares han sido un tema central en el debate político a nivel nacional, especialmente durante la última elección presidencial. Según datos proporcionados por la Policía de Investigaciones (PDI), en el año 2021 se registraron un total de 56.586 ingresos irregulares. En el año siguiente, 2022, la cifra de personas que ingresaron al país por pasos no regulados fue de 53.875. Para el año 2023, la cantidad de ingresos por pasos no habilitados se redujo a 44.235.

Datos sobre ingresos irregulares en 2024

La ministra del Interior, Carolina Tohá, quien se encuentra realizando una visita en Colchane, informó a través de su cuenta de X (anteriormente conocido como Twitter) que en el año 2024, los ingresos irregulares fronterizos alcanzaron la cifra de 29.269, lo que representa una disminución del 48% en comparación con el año 2021, que fue el último año del gobierno anterior y en el que se registró el pico más alto de ingresos irregulares.

Acuerdo con Bolivia y nuevas medidas

Durante su visita, la ministra Tohá destacó que se revisarán los preparativos para implementar un acuerdo alcanzado con Bolivia, el cual permitirá reconducir a las personas que crucen la frontera de manera irregular. Además, se anunció la puesta en marcha de un camión escáner de Aduanas de última tecnología, destinado a fiscalizar el ingreso de mercadería a Chile.

La ministra Tohá mencionó: “Durante esta visita revisaremos los preparativos para implementar el acuerdo alcanzado con Bolivia que permitirá reconducir a las personas que atraviesen irregularmente la frontera.” Esta medida busca mejorar el control fronterizo y reducir los ingresos irregulares en el país.