
Isapre Consalud anunció un aumento del 3,6% en los precios base de sus planes de salud para el año 2025, cifra que se encuentra por debajo del máximo del 3,7% autorizado por la Superintendencia de Salud. Este ajuste posiciona a Consalud como la aseguradora con el menor incremento entre las isapres que participan en el proceso de adecuación.
Aumento de precios en los planes de salud
La Isapre Consalud, vinculada a la Cámara Chilena de la Construcción, destacó que su gestión eficiente ha permitido contener los costos. Según la información proporcionada por la entidad, este resultado se ha logrado mediante el avance en la optimización de procesos, lo que ha permitido gestionar de manera responsable el crecimiento de los costos y, de esta forma, contener la tendencia al alza que se observa anualmente en el sistema de salud.
La Superintendencia de Salud ha verificado que Consalud presenta la menor variación de costos entre las isapres que ajustarán sus precios en este año. La aseguradora afirmó: “Gracias a esta gestión, los afiliados de Consalud serán los que tengan el menor porcentaje de alza”.
Comparativa con otras isapres
El ajuste del 3,6% realizado por Consalud contrasta con el incremento máximo del 3,7% que aplicarán cinco isapres: Colmena, Cruz Blanca, Banmédica, Esencial e Isalud. Por otro lado, otras aseguradoras como Vida Tres y Fundación han decidido mantener sus precios sin cambios, mientras que Nueva Masvida y Cruz del Norte no participan en este proceso de ajuste de precios.
Estrategia de optimización de Consalud
Consalud ha enfatizado que el resultado de su ajuste de precios refleja su estrategia de optimización. En su declaración, la entidad afirmó: “Hemos implementado medidas para contener los impactos del alza en el sistema de salud y así minimizar su efecto en nuestros afiliados”.
Además, Consalud reiteró que el aumento verificado por la autoridad responde a un esfuerzo por equilibrar la sostenibilidad financiera con el acceso a servicios de calidad. La aseguradora agregó: “El ajuste en el valor base de los planes de salud para 2025 se ha mantenido en un nivel acotado”.
Información a los afiliados
De acuerdo con el cronograma regulatorio, las isapres están obligadas a informar a sus afiliados antes del 31 de marzo sobre cómo se traducirá el aumento en los planes individuales. Esto incluye detalles específicos sobre el incremento que cada usuario experimentará en sus planes de salud.