El exalcalde de la comuna de Las Condes, Joaquín Lavín, ha expresado su desacuerdo con la decisión de mantener a Cathy Barriga en prisión preventiva, en el contexto de un caso judicial que ha generado gran atención mediática. En una carta dirigida al diario El Mercurio, Lavín manifestó que la situación ha sido “muy dolorosa” para su familia y cuestionó las razones detrás de la medida cautelar que afecta a Barriga, quien fue alcaldesa de la comuna hasta hace cuatro años.
Cuestionamientos a la medida cautelar
En su misiva, Joaquín Lavín se mostró sorprendido por la calificación de “peligro para la sociedad” que se le atribuye a Cathy Barriga en la última resolución judicial. Lavín argumentó que tal afirmación es “una locura” y se preguntó: “¿Qué podría reiterar los delitos (si los hubiera)?” A su juicio, la exalcaldesa no representa un riesgo, dado que ha dejado su cargo y no tiene la capacidad de entorpecer la investigación en curso.
Contexto de la detención
Además, Lavín recordó que Cathy Barriga estuvo bajo arresto domiciliario total durante un periodo de diez meses, tiempo en el cual, según él, no se presentó ningún problema relacionado con la investigación. En este sentido, cuestionó la existencia de un “peligro de fuga”, señalando que la atención mediática que rodea a Barriga es tal que, al salir de su hogar, es seguida por “caravanas de autos con cámaras de TV”.
Reflexiones sobre la justicia
La carta de Joaquín Lavín no solo refleja su preocupación por la situación de su familia, sino que también plantea interrogantes sobre el funcionamiento del sistema judicial. En su opinión, la libertad o la encarcelación de una persona debería ser más predecible y no depender de “el juez que a uno le toque”. Este comentario sugiere una crítica a la falta de uniformidad en las decisiones judiciales y a la percepción de que la justicia puede ser arbitraria.
La situación de Cathy Barriga y las declaraciones de Joaquín Lavín continúan generando debate en la opinión pública, reflejando las tensiones entre la política, la justicia y la percepción social en torno a casos de corrupción y abuso de poder.