
Durante la jornada de este lunes, 24 de marzo, la diputada Karol Cariola anunció oficialmente su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados, cerrando un ciclo marcado por la controversia. La decisión fue aprobada de manera unánime por los legisladores, lo que pone fin a su gestión al frente de la corporación.
Balance de gestión
En el contexto de su renuncia, Cariola realizó un balance de su tiempo en el cargo, defendiendo su legado y resaltando los avances y acuerdos que se lograron en beneficio de la ciudadanía. En un comunicado, la diputada subrayó que ser “la primera militante del Partido Comunista (PC) que ostenta tan alta magistratura” es un motivo de orgullo para ella, un hecho que ha generado un amplio debate en el ámbito político.
Defensa de su legado
La ex presidenta de la Cámara de Diputados también se refirió a las críticas que ha recibido, afirmando que su posición le permite entender “por qué existen fuerzas tan determinadas a manchar y ensuciar lo que transversalmente ha sido reconocido como impecable”. En su discurso, Cariola destacó los logros alcanzados durante su gestión, mencionando reformas clave que fueron aprobadas bajo su liderazgo.
“Durante nuestro periodo aprobamos leyes y reformas significativas que impactan profundamente en la realidad nacional”, afirmó. En este sentido, enumeró los acuerdos relevantes en áreas como la seguridad, lo social y lo económico, haciendo hincapié en temas como los narco funerales, las pensiones, la deuda histórica con los profesores y el Pacto Fiscal.
Despedida y agradecimientos
Al despedirse, Cariola expresó su agradecimiento hacia sus colegas y los funcionarios de la corporación, a quienes identificó como piezas fundamentales en su presidencia. “Gracias por su trabajo, por su compromiso y a los vecinos y vecinas de Valparaíso, con quienes trabajamos para tener un Congreso ‘mejor vecino’, junto al Presidente del Senado, José García Ruminot”, manifestó.
Es importante recordar que la diputada había presentado su renuncia el pasado 16 de marzo, en ese momento señalando la necesidad de “tranquilidad y concentración”. Tras su renuncia, la Cámara Baja será liderada temporalmente por los vicepresidentes Gaspar Rivas (Ind.) y Eric Aedo (DC), quienes asumirán la dirección de la testera hasta que se elija una nueva directiva, un cambio que está programado para el 15 de abril.