Sector privado crea consejo para fortalecer la implementación de la Ley Karin en el trabajo

El sector privado promueve un consejo para implementar la Ley Karin efectivamente.
El sector privado promueve un consejo para implementar la Ley Karin efectivamente.

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la Fundación Carlos Vial Espantoso han formalizado la creación del Consejo Consultivo Ley Karin, una iniciativa destinada a ofrecer una perspectiva experta y contribuir con insumos significativos para el análisis de la implementación de la ley, así como para fomentar una cultura de buen trato en los entornos laborales.

Objetivos del Consejo Consultivo Ley Karin

El Consejo Consultivo Ley Karin se enmarca dentro de una colaboración más amplia entre la ACHS y la Fundación Carlos Vial Espantoso, conocida como ImPulsoBuen Trato. Este esfuerzo conjunto incluye un plan de acción que abarca la realización de seminarios públicos, talleres sobre jurisprudencia en colaboración con GNP Canales, la presentación de materiales informativos, y la recopilación y análisis de datos relacionados con el acoso laboral, el acoso sexual y la violencia en el trabajo.

Para llevar a cabo estas actividades, se utilizarán como referencia los resultados del Termómetro de Salud Mental ACHS/UC, así como los datos internos de la ACHS sobre atenciones psicológicas tempranas, en el contexto de la entrada en vigor de la Ley Karin, que se implementó el 1 de agosto.

Composición del Consejo Consultivo

El Consejo está conformado por una variedad de actores relevantes del mercado laboral, incluyendo a:
Pamela Gana, superintendenta de Seguridad Social;
Susana Jiménez, vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC);
David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT);
Alejandro Steilen, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT);
Fabio Bertranou, director de la OIT para el Cono Sur de Latinoamérica.

Además, el Consejo contará con la participación de:
David Bravo, del Centro de Estudios y Encuestas Longitudinales UC;
Francisca Jünemann, presidenta de la Fundación Chile Mujeres;
Andrea Tokman, economista jefe de Quiñenco y consejera electa de Sofofa;
Zarko Luksic, abogado laboral y socio de MLV;
Lilia Jerez, abogada laboral y socia de GNP Canales;
Claudia Castro, gerente de Personas en Sodimac Chile;
Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización en AMSA;
José Tessada, economista y director de la Escuela de Administración UC;
Agustin Molina, profesor de la Escuela de Psicología UC y doctor en Psicología de los Recursos Humanos;
Fernanda Valdés, gerenta de Personas en Copec;
Teresita Morán, country manager de BUK.

Declaraciones sobre la iniciativa

Isabel Vial, presidenta de la Fundación Carlos Vial Espantoso, enfatizó la importancia de este espacio de trabajo y diálogo, afirmando: “A través de este espacio de trabajo y diálogo, acompañaremos a las organizaciones en la implementación de la Ley Karin e impulsaremos el buen trato, ofreciendo análisis, evidencia, buenas prácticas y propuestas. Es clave entender que el trato respetuoso y libre de violencia no es un reto aislado”.

Este Consejo Consultivo se presenta como una herramienta fundamental para abordar los desafíos que plantea la Ley Karin, promoviendo un entorno laboral más seguro y respetuoso.