
Desde 2018, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha estado trabajando en una iniciativa que se ha convertido en un tema emblemático: la licencia de conducir digital. Aunque su implementación ha sido postergada en varias ocasiones, se espera que pronto se concrete. El ministro Juan Carlos Muñoz ha indicado que esta nueva modalidad podría estar disponible en el primer trimestre de 2025, aunque no se descarta que se adelante a las últimas semanas de este año, dependiendo del avance de la estrategia piloto que se está llevando a cabo en las direcciones de tránsito de las municipalidades.
Regiones de implementación inicial
El MTT ha confirmado que la licencia de conducir digital se implementará de manera gradual en todo Chile, comenzando por las regiones de Tarapacá y Aysén. A medida que avance el proceso, se irán sumando otras localidades del centro del país.
Sistema de puntos para infracciones
En paralelo a la espera de la implementación de la licencia digital, el MTT está desarrollando un sistema de puntos inspirado en experiencias internacionales. Este sistema tiene como objetivo penalizar a los conductores que cometan infracciones de tránsito. Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), si un automovilista recibe una multa por un comportamiento inapropiado al volante, perderá puntos.
Recuperación de puntos
Los puntos perdidos solo podrán ser recuperados mediante la realización de trabajos comunitarios o la participación en talleres, según lo que se determine en el proyecto que está en desarrollo. Si el automovilista opta por no participar en estos programas, no sumará puntos, lo que significa que no podrá recuperar su licencia ni volver a conducir su vehículo.
Características de la nueva licencia de conducir digital
La nueva licencia de conducir digital tendrá un diseño que incluye dos caras. En una de ellas, se mostrará la foto y los datos personales del conductor, que incluyen su nombre y RUT, así como la municipalidad donde se obtuvo la licencia y la dirección correspondiente. En la esquina superior derecha, se ubicará un recuadro con un código QR.
Debajo de la información personal, habrá un espacio destinado a las restricciones y/u observaciones que el chofer pueda tener.
Por el reverso de la licencia, se incluirán más detalles sobre el conductor, como una tabla que mostrará todas las licencias de conducir que posee, junto con las fechas de otorgamiento y el próximo control que debe realizar.
Conclusión sobre la nueva licencia de conducir digital
La nueva licencia de conducir digital representa un avance significativo en la modernización de los documentos de identificación de los conductores en Chile, alineándose con las tendencias tecnológicas actuales y buscando mejorar la seguridad vial en el país.