
La reciente visita de la Delegación de Lombardía a Chile ha sido calificada como una oportunidad significativa para fortalecer la cooperación económica y académica entre ambas regiones. El Subsecretario de Relaciones Exteriores y Europeas de Lombardía, Raffaele Cattaneo, junto al presidente lombardo Attilio Fontana y un grupo de representantes académicos y empresariales, se reunió con diversas autoridades chilenas para explorar áreas de colaboración en innovación, tecnología y sostenibilidad.
Interés de Lombardía en Latinoamérica
La Delegación de Lombardía, que también visitó Argentina y Brasil, ha mostrado un creciente interés en Latinoamérica, destacando el potencial económico de la región. Según datos, si Lombardía fuera un país independiente, se posicionaría entre las 20 principales economías de Europa. Con una población cercana a los 10 millones de habitantes y una superficie comparable a la región del Bío Bío en Chile, Lombardía se considera el motor económico de Italia, siendo un centro clave para el comercio internacional y las relaciones económicas globales.
La región alberga cientos de miles de empresas activas y ha destacado por su inversión en innovación y tecnología. En este contexto, Lombardía ve a Chile como un socio estratégico para acceder a nuevos mercados y desarrollar asociaciones, especialmente en sectores donde Chile posee recursos naturales y una capacidad laboral significativa.
Reuniones y encuentros clave
Durante su visita, la Delegación mantuvo reuniones con representantes del ámbito académico y directores de empresas innovadoras, así como con el Ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, y los alcaldes de Santiago y Providencia.
Cattaneo subrayó que “Chile representa un socio estratégico para Lombardía gracias a su economía estable, su apertura a las inversiones internacionales y su fuerte impulso hacia la innovación y la sostenibilidad“. La Delegación también se reunió con Roberto Angelini, presidente del Grupo Angelini, para discutir una colaboración con Copec, enfocándose en la transición energética y combustibles de emisiones cero.
Además, la Delegación participó en un evento en el Incubador CORFO, donde se exploraron las oportunidades para startups y el ecosistema de innovación en Chile.
Mesa redonda sobre cooperación económica
El lunes, se llevó a cabo la mesa redonda titulada “Chile-Italia: escenarios de colaboración económica” en el auditorio Enel Chile, donde el presidente de Enel, Marcelo Castillo, se reunió con Cattaneo. En este evento participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Energía, de InvestChile, de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) y de diversas asociaciones industriales en los sectores de energía, infraestructuras y tecnologías avanzadas.
Uno de los temas discutidos fue la cooperación en el ámbito aeroespacial, que es de gran interés para el Cluster Aeroespacial de Lombardía. En representación de Chile, asistieron el Coronel de Aviación Héctor Contreras Cofré, director del Centro Espacial Nacional chileno, el Coronel de Aviación Carlos Salazar, director de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), y Loreto Moraga, presidenta de la Asociación Chilena del Espacio (ACHIDE).
Networking y formación profesional
Representantes del ámbito académico italiano también participaron en un evento de networking con más de 40 universidades chilenas, organizado por el Instituto Italiano de Cultura de Santiago. Cattaneo enfatizó que la cooperación en la formación y capacitación de profesionales fue un aspecto central de esta visita.
Reunión con el Gobernador de la Región Metropolitana
Cattaneo, en diálogo con la Radio, mencionó la existencia de un lazo de amistad entre Lombardía y Chile, el cual se ha fortalecido con esta visita. El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, también confirmó esta relación, señalando que previamente se había reunido con Giuseppe Sala, alcalde de Milán, para establecer vínculos.
En su reunión, Orrego destacó tres áreas de posible cooperación:
1. Empleabilidad: Lombardía presenta un modelo a seguir con un 4% de desempleo y un fuerte apoyo estatal a las pequeñas y medianas empresas, incentivando la formación técnica y su vinculación con la industria.
2. Seguridad: Se discutió el exitoso combate de Italia contra la mafia y las similitudes en los riesgos de seguridad asociados a la alta migración.
3. Sustentabilidad: Se estableció la intención de continuar las conversaciones para definir un espacio de cooperación en proyectos conjuntos entre ambas regiones.
Orrego expresó su interés en la visita de la Delegación de Lombardía, señalando que “habla de cómo las autoridades entienden su rol en términos de atracción de inversiones“.