Mallplaza alcanza récord de ocupación y un crecimiento del 8% en ingresos en el tercer trimestre

Mallplaza reporta crecimiento en ingresos y récord de ocupación en cinco años.
Mallplaza reporta crecimiento en ingresos y récord de ocupación en cinco años.

Mallplaza reportó un incremento en sus ingresos durante el tercer trimestre de 2024, alcanzando un nuevo récord en los niveles de ocupación. Las ventas del operador de centros comerciales crecieron un 8% en comparación con el año anterior, totalizando $120 mil millones. En cuanto al EBITDA, este también mostró un aumento del 7%, alcanzando los $94 mil millones, mientras que la utilidad se mantuvo estable en $60 mil millones.

La compañía también destacó un crecimiento del 14,5% en los fondos de operaciones y un incremento del 5,6% en el flujo de visitantes. Mallplaza aclaró que, al excluir un efecto contable no recurrente relacionado con el retraso en la apertura de una tienda en Colombia, los ingresos y el EBITDA del trimestre habrían aumentado cerca del 14% interanual.

Fernando de Peña, gerente general de Mallplaza, comentó en un comunicado de prensa: “Estamos consolidando nuestra estrategia de crecimiento en la región andina gracias a una plataforma de activos premium a gran escala y un modelo de negocio centrado en la experiencia”.

La tasa de ocupación de Mallplaza alcanzó un 96,4%, marcando un máximo en cinco años, y el costo de ocupación disminuyó en 0,2 puntos porcentuales, situándose en un 9,9%. Peña también destacó que “sólo en el tercer trimestre de 2024 abrimos 132 nuevas tiendas, llegando a 463 durante 2024, lo que nos confirma que somos el socio principal para marcas de alto valor, como H&M, Ikea, Inditex, Decathlon, Adidas, Nike y Puma”.

La deuda financiera neta sobre el EBITDA se redujo a 2,18 veces, lo que refleja una mejora en el resultado operacional. Mallplaza indicó que “espera concluir el año en línea con los niveles estructurales (de apalancamiento), luego de consolidar la compra de Falabella Perú”, para la cual actualmente tiene una Oferta Pública de Adquisición en curso.

Además, la partida de efectivo y equivalentes se incrementó significativamente, alcanzando cerca de $600 mil millones, gracias a la recaudación del aumento de capital dirigido al negocio con su matriz en Perú y a la emisión de bonos de las series AD y AE.