Detención de Manuel Monsalve: “En Chile nadie tiene privilegios en el sistema de justicia”

Detención del exsubsecretario Monsalve por la PDI; formalización mañana.
Detención del exsubsecretario Monsalve por la PDI; formalización mañana.

Durante la mañana de este jueves, funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) se presentaron en el domicilio del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ubicado en Viña del Mar, con el propósito de proceder a su detención. Esta acción se lleva a cabo en el contexto de una denuncia por violación que involucra al exfuncionario, quien también está siendo investigado por obstrucción a la justicia y por transgredir la Ley de Inteligencia. En consecuencia, Monsalve será formalizado por los delitos de abuso sexual, violación consumada y violación tentada.

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, estableció la línea argumentativa que seguirá el Gobierno, afirmando: “Tal como lo ha señalado el Presidente, en Chile nadie tiene privilegios en el sistema de justicia”. Tras su detención, el exsubsecretario fue trasladado a la Brigada de Delitos Sexuales Metropolitana en Santiago, donde se espera que sea formalizado por la Fiscalía mañana a las 9 de la mañana.
En paralelo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, publicó un mensaje en su cuenta de X, reiterando que “en Chile nadie está por sobre la ley”. Este mensaje se enmarca en la respuesta del Gobierno ante la detención y la inminente formalización de Monsalve, lo que ha activado un plan de contingencia para el manejo de la situación, conocido como “control de daños”.
A pesar de que Monsalve ya no ocupa un cargo en el Gobierno, la oposición ha comenzado a dirigir críticas hacia la ministra del Interior, Carolina Tohá, así como hacia el propio mandatario, por la tardanza en solicitar la renuncia del exsubsecretario y por la falta de solidaridad con la denunciante. Cordero, en su intervención, subrayó que “la detención es un indicio de que la investigación avanza y lo conveniente es estar atento a la formalización que el fiscal Xavier Armendáriz realizará hoy o mañana”.
El subsecretario también destacó que desde que se conocieron los antecedentes, el Gobierno ha mantenido una postura clara respecto a los delitos imputados a Monsalve, indicando que la detención es una señal de la igualdad ante la ley. En los días siguientes, las autoridades del Ejecutivo evitarán profundizar en el tema, enfatizando que se trata de una investigación en curso y que el poder judicial es independiente. Esto se ha evidenciado con las declaraciones que tanto el Presidente Boric como la ministra Tohá han realizado ante el fiscal encargado de la causa.
En la mañana de este jueves, Tohá se encontraba en una reunión en su despacho en La Moneda con senadores del Partido Socialista (PS), quienes le ofrecían su respaldo por su labor en la lucha contra la delincuencia, cuando se conoció la noticia de la detención de Monsalve. Algunos asistentes describieron el momento como “difícil y duro”, y la reunión se interrumpió brevemente para que los presentes se informaran sobre la situación. Posteriormente, la reunión continuó con sus respectivas agendas.
A través de las redes sociales, la ministra Tohá se pronunció sobre la detención de Monsalve, afirmando que “nuestra postura en el caso Monsalve ha sido que se investigue hasta el final, que se conozca toda la verdad y la justicia actúe. Lo sucedido el día de hoy va en esa dirección”. Además, agregó que “la investigación avanza, la justicia está actuando, y el resultado debe ser que se conozca la verdad y se sancionen los delitos que correspondan”, enfatizando que “solo así se puede dar respuesta a las víctimas, restituir la confianza social y reafirmar el Estado de Derecho”.