Diputados de oposición exigen medidas urgentes para combatir la creciente crisis de seguridad en Chile

Diputados de oposición exigen medidas urgentes contra la crisis de seguridad.
Diputados de oposición exigen medidas urgentes contra la crisis de seguridad.

El aumento de la criminalidad en Chile, especialmente en la Región Metropolitana, ha llevado a los congresistas de la oposición a proponer medidas drásticas para abordar la crisis de seguridad que enfrenta el país. Durante el pasado fin de semana, se registraron 9 homicidios, lo que ha intensificado la preocupación entre la ciudadanía y los legisladores.

Propuestas de la oposición ante la crisis de seguridad

La médico cirujano y diputada por el 10° Distrito de la Región Metropolitana, María Luisa Cordero, ha manifestado que el incremento de la violencia ha generado una sensación de inseguridad generalizada, especialmente en comunas como Santiago Centro, donde el control del crimen ha sido insuficiente. Cordero enfatizó la necesidad de contar con colaboración militar para reforzar la seguridad, especialmente durante los fines de semana, cuando los delitos son más frecuentes.

Colaboración militar y respaldo gubernamental

Cordero declaró: “Debemos reforzar la seguridad, especialmente los viernes, sábados y domingos, cuando estos delitos se cometen con mayor frecuencia. Además, la presencia militar en las calles contribuiría significativamente a disuadir a los criminales y daría una mayor sensación de seguridad a los ciudadanos”.

La diputada, que tiene 81 años, también hizo un llamado al Gobierno para que abandone el sesgo ideológico y tome de manera urgente la solicitud de colaboración militar, con el fin de proteger la integridad de los habitantes de la Región Metropolitana y garantizar la paz y tranquilidad que la población necesita. Cordero subrayó la importancia de que los militares cuenten con el respaldo del Gobierno y las atribuciones necesarias para actuar en defensa propia o de un tercero ante acciones delictivas. En este contexto, hizo un llamado a tramitar con prontitud las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF).

Johannes Kaiser y el método “Bukele” como solución

Por su parte, el diputado Johannes Kaiser, de 48 años, ha insistido en la urgencia de una respuesta más contundente por parte del Gobierno de Gabriel Boric. Kaiser ha propuesto adoptar un enfoque ofensivo contra la delincuencia, similar al modelo implementado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Críticas a la estrategia defensiva

Kaiser afirmó: “Chile necesita más que una ley de inteligencia o una ley de infraestructura crítica. Lo que realmente necesitamos es voluntad política para salir a buscar a los delincuentes y sacarlos de las calles. Eso incluye a quienes tienen órdenes de detención pendiente y a aquellos que han ingresado ilegalmente al país”.

El parlamentario destacó que una estrategia defensiva, que implique desplegar fuerzas policiales en cada instalación comercial o de servicios públicos, es inviable debido a la limitación de personal y recursos. “No podemos colocar un carabinero o un soldado en cada supermercado, centro médico o bomba de bencina. Eso es imposible”, indicó.

Kaiser propuso el método Bukele, que ha mostrado resultados positivos en la reducción de la criminalidad en El Salvador. “Debemos ir, capturar y encerrar a los delincuentes. Aquellos que estén de manera ilegal en nuestro país deben ser expulsados. Si no actuamos de esta manera, la situación continuará deteriorándose”, sentenció el exmiembro del Partido Republicano.

Un llamado a la acción inmediata

Ambos legisladores coincidieron en que la crisis de seguridad en Chile requiere medidas excepcionales y un enfoque ofensivo para restaurar el orden y la seguridad en las calles. “Los ciudadanos ya no pueden esperar más, y se necesita acción inmediata para enfrentar el aumento de la violencia”, concluyeron.