
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó su preocupación por el aumento del ausentismo laboral en el sector público, según un informe de la Dirección de Presupuestos (Dipres) que revela cifras alarmantes en comparación con los niveles previos a la pandemia de COVID-19. Este informe inédito ha generado un debate sobre las condiciones laborales y la carga de trabajo en el sector público.
Aumento del ausentismo laboral
Durante una actividad en la que se presentó la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), el ministro Marcel comentó: “Lo que muestran (esas cifras) es un aumento del ausentismo respecto de la situación previa de la pandemia. Uno puede entender que durante la pandemia aumentara el ausentismo, había muchas personas con licencia, pero ya transcurridos varios años uno esperaría volver a la situación previa, cosa que no ha ocurrido”. Según el informe, el sector público tiene en promedio diez días más de licencia que antes de la pandemia.
Acciones del Gobierno
El ministro también indicó que el Ejecutivo está trabajando en una solución para abordar este problema. “Esto fue objeto de las conversaciones con la mesa del sector público, donde los dirigentes nos dijeron que para ellos esto también era una preocupación, porque más allá de las justificaciones y causas del ausentismo, también significa una recarga de trabajo para las personas que asisten a sus empleos”, afirmó Marcel.
En este contexto, el ministro mencionó que se ha acordado una estrategia conjunta con las organizaciones de trabajadores del sector público para identificar y atacar las causas del ausentismo. “Concordamos en una estrategia en la que vamos a actuar en conjunto, vamos a formar una instancia con las organizaciones de trabajadores del sector público para atacar las causas de este ausentismo y, por supuesto, reducir sus cifras”, añadió.
Iniciativas para reducir el ausentismo
Marcel también destacó que a finales de este año se implementará una iniciativa piloto que reconocerá a los funcionarios de aquellos servicios que logren una reducción significativa de sus niveles de ausentismo, siempre que no haya justificación adecuada para las ausencias. “A fin de año habría una iniciativa piloto para reconocer a los funcionarios de aquellos servicios que tengan una reducción importante de sus niveles de ausentismo cuando estos no tenían una justificación adecuada y atacando las causas del mismo”, explicó el ministro.
Recortes al Ministerio Público
En otro tema, el ministro de Hacienda abordó los recortes de recursos al Ministerio Público (MP), que ascienden a cerca de $7.000 millones para este año. Marcel aclaró que “el ajuste de gasto del que forma parte el Ministerio Público fue mandatado por la Ley de Presupuestos, no fue de elección o donde el Ejecutivo tuviera un margen de flexibilidad”.
El ministro precisó que este recorte se estableció a más tardar diez días después de la vigencia de la ley, aplicándose de manera uniforme, aunque se exceptuaron a ciertas instituciones como Carabineros. “Por tanto, hubo que hacerlo al pie de la letra”, enfatizó.
Marcel también mencionó que, en el marco de la ejecución y flexibilidad presupuestaria del año 2025, se están considerando reasignaciones de recursos entre ministerios, así como una provisión para financiamientos comprometidos que pudieran ser necesarios.