
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha instado a los sectores políticos a desvincular la discusión sobre las finanzas públicas de la política contingente, en un contexto donde el Congreso se encuentra debatiendo la Ley de Presupuestos. Esta situación ha generado controversia, especialmente en lo que respecta a la proyección de ingresos del Estado. Marcel abordó este tema durante una presentación titulada “Hacia un cuarto de siglo de regla fiscal”, en el seminario “Perspectivas para las finanzas públicas: desafíos de mediano plazo”, organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC).
Separar la política de las finanzas públicas
El secretario de Estado enfatizó la importancia de mantener los temas fiscales fuera de la arena política, afirmando: “Lo más importante de todo es que saquemos los temas fiscales del ring, de la política contingente”. Marcel subrayó que la discusión presupuestaria de este año coincide con la campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores regionales, lo que podría complicar la situación. En este sentido, expresó su deseo de que se mantengan separadas ambas cuestiones, ya que “no le hace bien a nadie”.
Labor fiscal del Gobierno de Gabriel Boric
El ministro también destacó el esfuerzo fiscal realizado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Según Marcel, “durante este período tratamos de hacer un frontloading del ajuste fiscal que cayó especialmente en el 2022, y eso nos va a ayudar a, junto con la trayectoria posterior, a estabilizar la relación deuda-Producto, poniendo fin a 17 años de crecimiento ininterrumpido de esa relación”.
Marcel proyectó que “probablemente vamos a lograr incrementar los ingresos estructurales en régimen en casi 3% del Producto Interno Bruto (PIB)”. En este contexto, el ministro reveló un dato que consideró relevante: “este va a ser el primer Gobierno hasta donde yo tengo memoria, que va a terminar con un nivel de gasto menor que aquel con el que terminó el Gobierno anterior”.
Metas de consolidación fiscal
El ex presidente del Banco Central, Mario Marcel, explicó que al establecer metas más desafiantes de consolidación fiscal y cumplir con ellas, el Gobierno busca “generar una inflexión en la trayectoria que traía la deuda en los 15 años previos”. Aunque el objetivo es que la deuda disminuya, el ministro reconoció que “el solo hecho de frenar el crecimiento de la deuda, de generar esa inflexión, hace una diferencia importante”.
Marcel también mencionó la importancia de estabilizar la deuda en el 41% del Producto, por debajo del 45% que se considera prudencial. Al comparar la proyección de deuda para el 2025 con el análisis realizado por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) en septiembre de 2021, el ministro indicó que la situación proyectada es inferior al escenario más optimista que el CFA había presentado en ese momento.
El CFA había proyectado varios escenarios que podrían llevar la deuda hasta un 65% del Producto, y en el caso más optimista, la deuda se estimaba en casi 45%. Esto resalta el trabajo que se ha estado realizando para estabilizar la deuda pública.