
La diputada por la región del Biobío, Marlene Pérez (Ind. UDI), ha expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado para realizar modificaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), lo que permitirá suspender la aleatoriedad que actualmente rige este proceso, el cual ha sido objeto de intensos cuestionamientos.
Modificaciones al Sistema de Admisión Escolar
Durante la semana pasada, en el contexto de la tramitación de la Ley de Presupuesto 2025, la parlamentaria, junto a su bancada, promovió una indicación para poner fin a la denominada “tómbola”. Esta medida surge a raíz de los cuestionamientos transversales que existían hacia el sistema, que no privilegiaba el rendimiento académico y que generaba escasez de matrículas en los colegios.
El acuerdo alcanzado entre el Senado y el Ministerio de Educación incluye la eliminación de la aleatoriedad en el proceso de admisión, así como la incorporación de diversas mejoras al sistema, las cuales comenzarán a regir a partir del año 2026.
Declaraciones de Marlene Pérez
La diputada Pérez celebró el acuerdo, afirmando: “Estamos muy satisfechos de que se haya aprobado uno de los principales anhelos de las familias chilenas, que era poner fin a este pésimo sistema que lo único que estaba provocando era dañar la educación de nuestro país.” Además, destacó que el sistema actual no premia el rendimiento académico de los estudiantes ni privilegia la cercanía de los colegios con el hogar.
Pérez también mencionó que, en el pasado, muchos apoderados se vieron obligados a acampar durante semanas para conseguir una matrícula, una situación que, según ella, se terminará con el nuevo acuerdo.
Próximos pasos en la implementación
En cuanto a los detalles del proceso, la representante del Distrito 20 explicó que en enero del próximo año se convocará a una mesa técnica que incluirá a centros de estudios, académicos y sostenedores, entre otros actores, con el objetivo de identificar mejoras al sistema. Posteriormente, en marzo, se deberá presentar un informe al Mineduc y a las comisiones de Educación de la Cámara Baja y el Senado, para que las propuestas sean incorporadas como indicaciones en un proyecto de ley.
La parlamentaria también aseguró que en el acuerdo se estableció que para el proceso de admisión escolar correspondiente al año 2026, que comenzará en el segundo semestre de 2025, no se podrá implementar el procedimiento de admisión aleatorio en caso de que haya más postulantes que cupos disponibles en los establecimientos educacionales. En su lugar, mientras no se apruebe el proyecto que modificará el SAE, el Mineduc deberá regular esta situación.
Expectativas para el futuro
Marlene Pérez reiteró la importancia de que para el año 2026 ya no existirá la “famosa tómbola” en el sistema. Además, enfatizó que durante todo el año 2025 se buscarán las mejores propuestas para establecer un nuevo proceso de admisión que sea más justo y equitativo, y que privilegie aspectos como el mérito académico de los estudiantes, que es la principal demanda de los padres y apoderados.