Aumentan los casos de Metapneumovirus en China: ¿qué significa para la salud pública?

Alerta en China: Metapneumovirus
Alerta en China: Metapneumovirus

El aumento de casos de Metapneumovirus (HMPV) en China ha generado alarma en diversas provincias del país, incluyendo Zhejiang y Hunan, donde se han reportado brotes de este virus respiratorio. El HMPV, que pertenece a la familia Paramyxoviridae y al género Metapneumovirus, fue descubierto hace más de 20 años, pero ha mostrado un incremento inusual en el número de casos recientemente. Además, se han registrado pacientes con síntomas de influenza A, Mycoplasma pneumoniae y COVID-19.

Características del Metapneumovirus

El HMPV es un virus conocido desde hace muchos años, siendo descrito a principios del año 2000. Sin embargo, según el infectólogo de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, es probable que el virus haya estado circulando mucho antes, ya que no se contaba con las pruebas diagnósticas adecuadas para identificarlo. Silva explicó que el metapneumovirus se comporta como un cuadro viral respiratorio, similar a un resfriado común, lo que dificulta su distinción clínica de otras infecciones virales que afectan a la población durante los meses de invierno.

Transmisión del Metapneumovirus

De acuerdo con el Observatorio de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Católica de Chile, el HMPV se transmite de una persona infectada a otra a través de las secreciones respiratorias al toser o estornudar. Además, el virus puede propagarse al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.

Síntomas asociados al Metapneumovirus

Los síntomas del HMPV son similares a los del resfriado común, lo que puede generar confusión en el diagnóstico. Entre los síntomas más comunes se encuentran la tos, fiebre, congestión nasal y dolor de garganta. En casos más severos, el virus puede provocar dificultad para respirar, neumonía y bronquiolitis.

Recomendaciones para viajeros

La doctora María Cristina Ajenjo, infectóloga y asesora del Observatorio de Enfermedades Infecciosas UC, enfatizó la importancia de que quienes viajen a China se aseguren de tener al día sus vacunas contra COVID-19 e influenza. Esto es fundamental para prevenir la propagación de infecciones respiratorias en un contexto donde el HMPV está en aumento.