
La industria musical es un escenario repleto de historias fascinantes y, en ocasiones, controversiales, que exponen los secretos y desafíos que implica alcanzar la fama. Por tal razón, los documentales se han convertido en una ventana para explorar estos relatos desde una perspectiva íntima y reveladora. Desde escándalos que sacudieron al mundo de la música hasta el ascenso de géneros que han cambiado la cultura popular, Paramount+ ofrece una selección de películas que permiten sumergirse en las dinámicas y complejidades del comercio musical.
Documentales destacados en Paramount+
Hoy, Malditos Nerds repasa títulos destacados, como es el caso de Milli Vanilli: El mayor escándalo y Thriller 40. La primera propuesta se encuentra en el catálogo de este servicio audiovisual y explora la increíble historia detrás de la abrupta caída del dúo pop que se convirtió en un fenómeno mundial a fines de los años ochenta, luego de ser arrastrado por uno de los mayores escándalos musicales de la historia. Estrenado en 2023 y dirigido por Luke Korem, el documental narra cómo Fabrice Morvan y Rob Pilatus fueron elegidos para representar al grupo debido a su carisma y apariencia, mientras que otros vocalistas, menos fotogénicos, grabaron las canciones que les hicieron alzar el insólito Premio Grammy.
La película ofrece una mirada a los personajes involucrados, mostrando cómo fueron manipulados por un cuestionable representante y los efectos devastadores que tuvo en sus vidas personales. Incluye entrevistas exclusivas con los protagonistas de la historia, destacando los entresijos de aquella época, la presión de crear estrellas perfectas y las consecuencias que enfrentaron los involucrados cuando la verdad salió a la luz. Además, se abordan temas más amplios sobre la autenticidad, el impacto de la fama instantánea y las presiones que llevaron a gestar engaños recordados en el pop.
Thriller 40: Celebrando un ícono
Otro título relevante es Thriller 40, una pieza que se estrenó el año pasado y celebra el icónico álbum de Michael Jackson en el marco de su aniversario número cuarenta. Este documental ofrece un recorrido detallado sobre la creación del disco y las piezas relevantes que lo componen, enfocándose especialmente en su influencia histórica, que rompió barreras raciales en MTV y redefinió los videoclips como una forma de arte. El lanzamiento emblemático, dirigido por John Landis, incluye a artistas como Mary J. Blige, Usher y Mark Ronson, quienes también destacan la duradera influencia de este álbum en nuevas generaciones.
Bandas de chicos: Un homenaje a la cultura pop
El último título dentro de este género, añadido el 12 de noviembre, es el largometraje ‘Bandas de chicos’. Producido por Entertainment Studios y dirigido por Tamra Davis (conocida por Crossroads en 2002), este documental presenta anécdotas de miembros de bandas icónicas como *NSYNC, Backstreet Boys y New Kids on the Block. Además, incluye figuras recientes del K-pop, como Seventeen. La narrativa se centra en cómo estas agrupaciones lograron captar la atención del público, así como en las experiencias, a menudo difíciles, que enfrentaron en su camino hacia el éxito y la fama.
El documental detalla las perspectivas de artistas, managers y expertos de la industria, contextualizando a las boybands como parte de una tradición que abarca desde los Beatles hasta The 5. Refleja la evolución del fandom a lo largo de los años, y con testimonios exclusivos de AJ McLean, Lance Bass y Donnie Wahlberg, se convierte en una carta de amor a los fanáticos, ofreciendo una mirada a las alegrías y desafíos que enfrentaron en sus carreras.