
En la actualidad, el uso de monedas en el comercio ha disminuido considerablemente debido a la creciente adopción de medios de pago electrónicos y billetes. Sin embargo, esto no implica que las monedas sean obsoletas, ya que todavía hay personas que encuentran valor en ellas. Este es el caso de los numismáticos, quienes se dedican al coleccionismo de monedas, incluyendo aquellas que son antiguas o que presentan fallas, y que en ocasiones pueden ser únicas. Un ejemplo reciente es una moneda de $50 que ha ganado notoriedad en las redes sociales por su posible valor elevado.
La moneda de $50 que se podría vender en 500 mil pesos
El coleccionista Ignacio Villalón, quien gestiona la cuenta de Instagram ‘@error_coins_chile’, presentó un ejemplar de una moneda de $50 que podría alcanzar un precio de venta de hasta 500 mil pesos. Villalón destacó la rareza de esta moneda, afirmando: ‘Este ejemplar es sumamente raro. En lo personal sé de unos 5 existentes (esto no quiere decir que existan 5, puede haber más en manos de distintas personas). El número exacto de ejemplares es un total misterio’.
Valor de la moneda y su historia
Villalón también mencionó que ‘ejemplares como este se han llegado a vender hasta en $500.000. Aunque hay registros de años anteriores donde se han visto en venta en $300.000’. Es importante tener en cuenta que, en el ámbito del coleccionismo de monedas y billetes, no existe un precio fijo ni un lugar específico de venta, ya que el valor depende de lo que esté dispuesto a pagar el comprador, y puede variar según características como el estado de conservación.
Villalón proporcionó detalles sobre la historia de esta moneda, indicando que ‘este ejemplar fue hecho como prototipo de diseño, al igual que la moneda de 100 pesos con copihues o la muy conocida 2000 por ambos lados en la moneda de $500’. Las pruebas de acuñación como esta son de gran interés para los coleccionistas debido a su escasez.
La moneda en cuestión data del año 2001. Villalón explicó que existen registros de ejemplares similares, pero sin fecha, lo que sugiere que hay dos variantes: con y sin fecha, siendo la versión sin fecha, en su opinión, más rara. En la imagen de la moneda se puede observar en el anverso el valor, el año y el escudo de Chile, mientras que en el reverso aparece una representación de Lautaro junto con la inscripción ‘República de Chile’ en los bordes.