
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, respondió a las declaraciones de Rodolfo Carter, quien sugirió no proporcionar servicios sociales a niños migrantes irregulares, incluyendo el acceso a la educación y la salud. En una entrevista con radio Infinita, Cataldo enfatizó que “si los sacamos del sistema educativo, es entregar una masa de gente al narco y el crimen organizado”.
Crisis migratoria en Chile
El contexto de estas declaraciones se sitúa en medio de una crisis migratoria en Chile, donde el Servicio Nacional de Migraciones reporta que la población extranjera en el país ha alcanzado los 1,9 millones de personas. En este marco, el director de Migraciones ha afirmado que “Chile no incentivará nuevos flujos migratorios”.
Derecho a la educación
El ministro Cataldo explicó a Carter que el sistema educativo chileno ha abordado desde hace tiempo el problema de la movilidad humana, en consonancia con convenciones internacionales que protegen el Derecho a la Educación para todos, especialmente para los niños y niñas, quienes son considerados sujetos de especial protección.
En sus declaraciones, Cataldo subrayó que la situación migratoria de los menores no es un factor determinante, afirmando que “más aún cuando migrar no es una decisión que tomen ellos (…) Son decisiones de las familias y ellos en definitiva son víctimas de las circunstancias. Sean regulares o irregulares, es irrelevante para el sistema educativo”.
Impacto en la salud pública
El ministro también hizo hincapié en la importancia de mantener el acceso a la salud para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio. “Si nosotros perdemos control epidemiológico, por ejemplo, en el ámbito de la salud, sacamos a esos niños del acceso a la salud, porque son irregulares, Chile podría volver a la peste bubónica”, advirtió Nicolás Cataldo, en respuesta a las afirmaciones de Carter.
Las declaraciones del ministro reflejan una postura clara sobre la inclusión de los niños migrantes en el sistema educativo y de salud, destacando la necesidad de proteger sus derechos y garantizar su bienestar en el contexto de la crisis migratoria actual.