
El evento Open House Buenos Aires regresa este año con una celebración de la arquitectura de la ciudad, después de una pausa. Se llevará a cabo el fin de semana del 26 y 27 de octubre, permitiendo a los visitantes explorar más de 120 espacios emblemáticos de la capital argentina, muchos de los cuales suelen estar cerrados al público. La entrada será gratuita y, en su mayoría, no se requerirá inscripción previa, según la información proporcionada por los organizadores.
Detalles del evento
Este festival forma parte de una red mundial que incluye 55 ciudades en todo el mundo, como Londres, Madrid y Nueva York. Durante esta edición, los asistentes tendrán la oportunidad de visitar lugares de gran valor arquitectónico y cultural, como la cúpula del Edificio Renta Bencich, considerada patrimonio histórico, y la Torre Macro de la Biblioteca Nacional. Estos espacios estarán abiertos al público, aunque algunos, como la Casa Mínima y el Banco Hipotecario, requerirán registro anticipado.
Una oportunidad para redescubrir la ciudad
El evento representa una oportunidad única para redescubrir no solo la arquitectura de la ciudad, sino también las historias y anécdotas escondidas detrás de sus muros. En 2024, se ofrecerán dos turnos: de 10 a 14 y de 15 a 19 horas. Para conocer más sobre el evento, los interesados pueden acceder al sitio web donde podrán encontrar un mapa y un catálogo con descripciones de cada espacio. Aquellos que deseen visitar ciertos edificios deberán presentar su DNI para poder acceder.
Espacios destacados y actividades
Entre los espacios destacados se encuentran el Paseo Plaza, IBM, Los Eucaliptus, Barrio Parque, Andes Comega, Ph Holmberg y Roseti HIT, que ofrecen una rica arquitectura en Buenos Aires. Además, se llevarán a cabo actividades complementarias como un concurso de fotografía y recorridos guiados en bicicleta. Estas actividades buscan sumergir a los participantes en la historia y los secretos de la ciudad.
Integración con otras iniciativas culturales
El evento también se integra con TecWeek, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad que reúne eventos de la industria tecnológica y creativa. Además, coincide con la 19.ª Bienal Internacional de Arquitectura, que se desarrolla en el Centro Cultural Borges, lo que subraya la relevancia de la agenda cultural de la ciudad. Dentro del marco de Open House, otras actividades invitan a explorar rincones de Buenos Aires. Algunas de estas son Camina Bs. As., organizada por Belén Campos y Analía Weiss. Esta actividad, al igual que Loop, cuenta con guías capacitados que sumergirán a los participantes en el corazón de la ciudad, develando los secretos de aquellos espacios que habitamos.
Publicación conmemorativa
En esta nueva edición, se suma una publicación que celebra los recorridos arquitectónicos. Bajo el nombre “Años”, se presenta un libro que muestra 350 obras icónicas a través de fotografías detalladas. Creado por Cohabitar Urbano y editado por Bisman Ediciones, el libro refleja la diversidad y riqueza del paisaje urbano porteño, además de reflexionar sobre cómo mejorar la arquitectura de la ciudad. Con 270.000 ejemplares a lo largo de los años, es un homenaje a la experiencia vivencial del festival.
Participación y expectativas
Las ediciones anteriores de Open House Buenos Aires han atraído a miles de visitantes, con 60.000 personas recorriendo la última edición. Se espera que la participación sea aún mayor, consolidando el evento como un punto clave para los amantes del urbanismo.
Fotos: DONKOHLAN, GABYFLORIO; Sabrina Candrea, Claudio Troncoso Rojas (gentileza prensa Buenos Aires).