Óscar Landerretche critica la falta de estrategia de desarrollo en Chile para 2025

Óscar Landerretche: El crecimiento sin estrategia no es suficiente para el desarrollo.
Óscar Landerretche: El crecimiento sin estrategia no es suficiente para el desarrollo.

El economista Óscar Landerretche ha expresado su preocupación sobre la falta de una estrategia de desarrollo en Chile para el año 2025, señalando que el país se encuentra en una situación crítica en términos de planificación y crecimiento económico. Durante una entrevista en Radio Duna, Landerretche afirmó que “en Chile no hay una estrategia de desarrollo (…) Decir que uno es partidario del crecimiento no es una estrategia”.

La necesidad de una estrategia clara

Landerretche argumentó que los problemas que enfrenta Chile son de naturaleza estratégica y que, para avanzar, es necesario aprender de los casos de otros países que han logrado transitar de la categoría de ingresos altos a un desarrollo más robusto. Según él, estos países lo hicieron mediante la implementación de estrategias claras y efectivas.

El economista criticó la tendencia de los líderes políticos y del sector empresarial a centrarse en conceptos como el hidrógeno verde y el litio como soluciones para la transición energética, afirmando que “eso no es una estrategia, es una colección de deseos”. En su opinión, una verdadera estrategia debe incluir un plan concreto sobre cómo lograr que Chile vuelva a invertir entre el 3% y el 4% del PIB anualmente en infraestructura, como se hacía en los años 90, en contraste con el actual 1%.

La madurez de la ciudadanía y el liderazgo político

Durante la conversación, Landerretche también hizo hincapié en la necesidad de contar con “una ciudadanía más madura, que no esté demandando pureza y ética”. Esta afirmación sugiere que la sociedad chilena debe evolucionar en su comprensión de la política y las expectativas que tiene sobre sus líderes.

En cuanto al liderazgo político, Landerretche destacó que “hoy en día no es posible ser político sin ser incoherente”. Afirmó que la complejidad de la sociedad actual hace que sea irrealista esperar que un programa de gobierno pueda representar a todas las grandes mayorías de manera coherente. En su lugar, propuso que lo que se puede lograr es una negociación que contemple las diversas dimensiones de la sociedad.

Perspectivas para el futuro político

Con las elecciones presidenciales a la vista, Landerretche advirtió que “si no hay una propuesta de centroizquierda, que tenga un mínimo de sentido, de proyección, una proyección estratégica, no es el momento para que uno participe y apoye”. Esta declaración resalta la importancia de que las propuestas políticas sean claras y viables para que los ciudadanos puedan involucrarse activamente en el proceso electoral.