Alerta sanitaria: rastros de listeria en queso de cabeza generan preocupación en varias regiones

La listeria
La listeria

Uno de los productos destacados de la gastronomía chilena es el queso de cabeza, también conocido como cabeza de chancho. Este alimento no es un queso en el sentido tradicional, ni un producto lácteo, sino que se clasifica como un tipo de álspic, caracterizado por su consistencia gelatinosa. Generalmente, se consume como un fiambre, a menudo acompañado de un pebre o con pan fresco, y es popular en diversas regiones del país. Sin embargo, las autoridades del Ministerio de Salud han emitido una alerta a la población tras detectar la presencia de listeria en uno de los productos comercializados.

Alerta sanitaria por listeria

La alerta se ha expandido a varias regiones, incluyendo Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bio Bío y Los Lagos. Esta medida fue tomada después de que se encontraran rastros del microorganismo Listeria monocytogenes en productos de la empresa San Pablo Limitada. La listeria es una bacteria que puede causar serios problemas de salud, especialmente en grupos vulnerables.

Grupos de riesgo y síntomas

Los especialistas advierten que la listeria puede provocar complicaciones graves, particularmente en mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas de una infección por listeria incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas y molestias estomacales. En caso de presentar estos síntomas tras el consumo del producto, se recomienda consultar a un médico de inmediato.

Características de la listeria

La listeria es una bacteria que se encuentra comúnmente en el medio ambiente y puede ser peligrosa para los seres humanos. La infección que causa, conocida como listeriosis, puede llevar a enfermedades graves como meningitis y, en el caso de las embarazadas, puede resultar en abortos espontáneos o partos prematuros. Según José Luis Palacios, investigador del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA) de la Universidad de Santiago de Chile, “la listeria es peligrosa para los seres humanos porque una infección, sobre todo en personas que tengan comprometido su sistema inmune, puede llegar a ser mortal”.

Contaminación de alimentos

Es importante destacar que la listeria no es exclusiva de los quesos de cabeza o de los productos derivados de animales. Cualquier alimento que esté expuesto a esta bacteria puede ser contaminado, incluso aquellos que se producen en condiciones de baja temperatura. Palacios explica que “alimentos que son producidos en plantas frigoríficas o en condiciones de frío están expuestos, dado que esta bacteria puede resistir bajas temperaturas”. La bacteria forma lo que se conoce como biopelículas, que son capas protectoras que la resguardan de agentes antimicrobianos como el cloro y otros productos de limpieza.

Recomendaciones para la manipulación de alimentos

Respecto a las medidas de seguridad en la elaboración y conservación de productos como el queso de cabeza, Palacios enfatiza la importancia de seguir buenas prácticas de manipulación y manufactura de alimentos. Estas prácticas deben ser cumplidas por todas las plantas de producción y deben incluir sistemas de aseguramiento de la calidad. Es fundamental ser rigurosos en las prácticas de limpieza y desinfección de superficies, equipos y cualquier elemento que tenga contacto con los alimentos, ya sea de forma directa o indirecta.