
El Real Madrid, uno de los clubes de fútbol más emblemáticos de España, ha tomado medidas legales en Chile al presentar dos querellas contra comerciantes chinos por la importación y venta de productos falsificados que infringen su marca registrada. Esta acción se enmarca en un esfuerzo por proteger la propiedad intelectual del club, conocido mundialmente por su éxito en la Champions League.
Las querellas fueron interpuestas a través de una sociedad chilena de abogados que representa al club. En estas denuncias, se acusa a los comerciantes de violar la Ley de Propiedad Intelectual, lo que ha llevado a la intervención de las autoridades aduaneras en el país.
Contexto de las querellas
Los comerciantes involucrados tienen domicilios en diferentes regiones de Chile; uno de ellos se encuentra en la Región Metropolitana y el otro en la Región de La Araucanía. Sin embargo, ambos casos están conectados por un punto en común: el puerto de San Antonio, donde se detectaron las mercancías en cuestión.
La primera alerta se produjo en octubre de 2023, cuando las autoridades aduaneras identificaron un envío que contenía 255 pelotas con la marca y el logo CMF Real Madrid. Esta marca está registrada en diversas categorías a nivel mundial. Si estas pelotas hubieran llegado a su destino, habrían sido comercializadas desde Santiago Centro, donde se ubica la empresa del comerciante acusado.
En cuanto a la segunda querella, se registró en abril de 2023, cuando se encontraron 75 balones de fútbol, todos con la misma marca y logo CMF Real Madrid, en el puerto de San Antonio. De haberse despachado, estos productos habrían sido vendidos desde Cunco, donde se localiza la empresa del segundo comerciante implicado.
Riesgos para los comerciantes
Los abogados del Real Madrid han argumentado que “el ilícito se encontraría configurado por el hecho de que se ha efectuado una importación de productos falsificados que pretendían ser ingresados a Chile por el puerto de San Antonio para ser posteriormente comercializados dentro del mercado nacional”. Además, se destaca que los acusados no pueden alegar desconocimiento sobre la existencia de la marca, dado que “la marca CMF Real Madrid es notoria y famosamente conocida a nivel mundial e internacional” y que “sus signos están debidamente registrados en Chile ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual”.
Ambas querellas han sido declaradas admisibles por las autoridades competentes. Si se demuestra la responsabilidad penal de los comerciantes, estos podrían enfrentar severas sanciones, que incluyen una multa a beneficio fiscal de 1.000 UTM, equivalente a aproximadamente $66,6 millones, y penas de prisión que oscilan entre 541 días y 3 años y un día.