
La reforma de pensiones, uno de los compromisos más destacados del Presidente Gabriel Boric, tiene como objetivo implementar dos incrementos en la Pensión Garantizada Universal (PGU) durante el año 2025. La concreción de estos aumentos está sujeta a la aprobación de la reforma en el Congreso, con la esperanza del Gobierno de que esto ocurra antes de finalizar enero de 2025. Además de los incrementos en la PGU, la reforma incluye cambios estructurales significativos, como la creación de un sistema mixto de pensiones, que busca mejorar la situación de los adultos mayores en el país.
Aumento inicial de la PGU por IPC
El monto actual de la PGU, que se mantendrá hasta el 31 de enero de 2025, es de $214.296. A partir del 1 de febrero de 2025, este monto se ajustará a $224.024, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Este ajuste es parte de la estrategia del Gobierno para asegurar que los beneficios se mantengan al día con la inflación y el costo de vida.
Propuesta de incremento gradual a $250.000
El proyecto de reforma de pensiones también contempla un aumento gradual de la PGU hasta alcanzar $250.000. Este incremento de $25.976 respecto al monto vigente se implementará en varias etapas:
Primera etapa
Desde el 1 de agosto de 2025, el nuevo monto de $250.000 se aplicará a los beneficiarios que tengan 82 años o más.
Segunda etapa
A partir del 1 de agosto de 2026, el aumento se extenderá a las personas de 75 años o más que cumplan con los requisitos establecidos para la PGU.
Tercera etapa
Finalmente, desde el 1 de agosto de 2027, el monto de $250.000 se aplicará a todos los beneficiarios de la PGU, sin importar su edad.
Escenario legislativo
Si el proyecto de reforma es aprobado antes del 31 de enero, como busca el Ejecutivo, la promulgación y publicación de la ley podría realizarse en febrero de 2025. Esto permitiría que el primer incremento a $250.000 se implemente en agosto de 2025, de acuerdo con el cronograma propuesto. La reforma, tras ser aprobada por la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, será revisada por la comisión de Hacienda y luego debatida en el pleno del Senado, donde se determinará su futuro legislativo. Este incremento en la PGU es parte de los esfuerzos del Gobierno por garantizar mayores ingresos para los adultos mayores y mejorar el sistema de pensiones en el país.