
El debate por el retiro del 10 por ciento de los fondos individuales (de los cotizantes en la AFP) marca un precedente histórico en Chile. Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, el debate continúa esta semana en el Senado. Ya se aprobó en la Comisión de Constitución.
El resultado de la votación con 95 votos a favor en la cámara baja del Congreso estuvo marcado por una dura antesala, acusaciones y un quiebre en el oficialismo, que luchó hasta último minuto para evitar la aprobación.
El propósito del proyecto de ley consiste en otorgar liquidez a los trabajadores en medio de la crisis económica desatada por la pandemia del coronavirus en el país. Siguiendo con el trámite legislativo en el Congreso, la iniciativa legal ya pasó a la Cámara Alta.
Este lunes fue discutido en la Comisión de Constitución del Senado, con la participación de profesionales y expertos. El proyecto fue aprobado con tres votos (Araya, Huenchumilla y de Urresti) y dos en contra (Allamand y Pérez), y este miércoles será analizado por la sala general.
“Está aprobada la idea de legislar”, anunció el senador Alfonso de Urresti, presidente de la Comisión. El quórum requerido en la Sala es de 26 votos. La estimación inicial es que ya se cuenta con todos aquellos.
Monto mínimo, monto máximo y quién puede retirar los fondos
El proyecto de ley establece un retiro voluntario de fondos con un tope máximo de hasta 150 UF (aproximadamente de cuatro millones de pesos) y un mínimo de 35 UF (un millón de pesos).
¿Qué sucede en el caso de que el afiliado a la AFP posea una cifra total de ahorros inferior a 35 UF? En esta situación el podrá retirar hasta la totalidad de sus fondos, quedando por ende sin dinero en su cuenta individual.
La iniciativa legal contempla también la forma en que las AFP deberán hacer entrega de los ahorros a quienes soliciten su devolución. El 50% del cifra será en un plazo máximo de 10 días hábiles luego de presentar la solicitud y la parte restante en un máximo de 30 días hábiles a partir del primer pago.
Por último, el proyecto de ley indica que todas las personas que tengan fondos en alguna AFP podrán hacer retiro de dinero, pero el monto a recibir dependerá de los ahorros que posean en sus cuentas individuales de capitalización.