Alcaldes de diversas comunas exigen al gobierno medidas urgentes para proteger a fiscalizadores tras recientes agresiones

Autoridades piden mayor seguridad para fiscalizadores tras recientes ataques.
Autoridades piden mayor seguridad para fiscalizadores tras recientes ataques.

Alcaldes de Puerto Montt, Santa Bárbara y San Fernando han solicitado al gobierno implementar medidas de seguridad más efectivas para proteger a los fiscalizadores municipales, tras una serie de agresiones ocurridas en Antofagasta y San Fernando. Los ediles han exigido cambios en la legislación y la asignación de más recursos para abordar la violencia y la insuficiencia de dotación policial en sus respectivas comunas.

Demandas de los alcaldes

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, ha subrayado la urgencia de tomar acciones para salvaguardar a los funcionarios encargados de la fiscalización. En sus declaraciones, Wainraihgt enfatizó: “No esperemos a que ocurra una tragedia para tomar acción”, lo que refleja la preocupación por la seguridad de los trabajadores municipales.

Incidente en San Fernando

En San Fernando, el alcalde Pablo Silva reportó un incidente grave en el que un fiscalizador fue agredido con un palo el 12 de febrero mientras realizaba controles en una feria local. Silva destacó que, debido a la falta de carabineros, los fiscalizadores han tenido que asumir funciones de seguridad sin el respaldo legal necesario. En este contexto, Silva afirmó: “Necesitamos una ley que permita a los fiscalizadores defenderse”, lo que pone de manifiesto la necesidad de una reforma legal que proteja a estos trabajadores.

Preocupaciones en Santa Bárbara

Por su parte, el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, expresó su inquietud por el incremento de la violencia en la región y solicitó al gobierno que el plan ‘Calles sin Violencia’ se extienda a más comunas. Oses declaró: “Es inaceptable que la delincuencia avance con tanta rapidez y violencia en nuestro país”. Además, hizo un llamado a aumentar las atribuciones y recursos disponibles para combatir el crimen, enfatizando que “nuestros vecinos y vecinas merecen vivir sin miedo”.

Respuesta del gobierno

El llamado de los alcaldes busca una respuesta del Ministerio del Interior para reforzar la seguridad en sus comunas, abarcando tanto aquellas con alta densidad poblacional como las localidades más pequeñas que también están experimentando un aumento en la delincuencia. La situación actual ha generado un clima de preocupación entre los funcionarios municipales y la comunidad en general, lo que resalta la necesidad de una acción coordinada y efectiva por parte del gobierno.