Sernac inicia acciones contra Pub Dublin por exigencia de propinas y denuncias de discriminación

Sernac denuncia a Pub Dublin por exigir propinas y discriminar a clientes.
Sernac denuncia a Pub Dublin por exigir propinas y discriminar a clientes.

Sernac inicia procedimiento contra Pub Dublin por denuncias de exigencia de propinas y discriminación hacia clientes.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha iniciado un procedimiento administrativo contra el Pub Dublin, en respuesta a una serie de quejas presentadas por clientes en un periodo reciente. Entre las denuncias más destacadas se encuentra la de una ciudadana española, quien a través de un video en TikTok, expuso que no recibió atención por parte del personal del local tras no dejar propina después de su primer consumo.

El Sernac ha señalado que esta no es la única queja que ha motivado su intervención. Otro caso reportado involucra a una clienta que fue forzada a dejar propina, y a pesar de su negativa, se le exigió que la incluyera en el total de su cuenta. Además, se ha recibido una denuncia en la que se menciona que una mesera se refirió de manera despectiva a una pareja de lesbianas que visitó el establecimiento.

En el video compartido por la mujer afectada, se detalla que un garzón les negó la atención después de que pagaran su consumo. Según la información proporcionada por el Sernac, durante una fiscalización en el local se observó un cartel que indicaba “se reserva el derecho de admisión”. Ante esta situación, se solicitó al Pub Dublin que explicara sus protocolos de ingreso, pero no se pudo acceder a la documentación pertinente durante la visita de inspección.

El Sernac también ha informado que ha oficiado a la administración del Pub Dublin debido a los reclamos recibidos, los cuales no han sido respondidos ni por los consumidores ni por el propio Sernac. El establecimiento tiene un plazo de diez días hábiles administrativos para responder a estas quejas. En caso de no cumplir con este requerimiento, el local podría enfrentar una denuncia ante el Juzgado de Policía Local, lo que conllevaría multas que podrían alcanzar hasta 400 UTM, equivalentes a más de 26 millones de pesos.