
Preocupación en el comercio y entre los operadores de pagos digitales tras la decisión del Servicio de Impuestos Internos (SII) de exigir boletas en papel.
Decisión del SII sobre boletas en papel
El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha emitido una resolución que establece la obligatoriedad de entregar boletas en papel al momento de realizar compras presenciales. Esta medida, que entrará en vigencia el próximo 1 de mayo, busca asegurar que los consumidores cuenten con un comprobante físico de sus compras y también tiene como objetivo combatir la elusión fiscal. La resolución fue publicada el 17 de enero y ha generado inquietud entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los pequeños comercios, que se benefician de sistemas de pago que no requieren impresión.
Impacto en pymes y pequeños comercios
La nueva normativa podría resultar perjudicial para muchos pequeños negocios que utilizan máquinas de pago que no imprimen boletas. Según se ha informado, empresas como Transbank han decidido recurrir a la justicia para intentar detener esta medida. La preocupación radica en que la obligatoriedad de imprimir boletas podría hacer que alrededor de 600 mil máquinas de pago, que actualmente no cuentan con la capacidad de impresión, queden obsoletas.
Detalles de la resolución del SII
Patricio Muñoz, subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII, explicó que la resolución refuerza la obligación de emitir y entregar boletas cada vez que se realiza una compra, independientemente del método de pago utilizado, ya sea en efectivo, por transferencia o mediante tarjetas bancarias. Muñoz afirmó: “Estamos incorporando la obligatoriedad para el vendedor de entregarla en forma impresa y llamando a los contribuyentes a exigir su boleta o comprobante de pago (voucher)”. Esto asegura que el impuesto que se paga en cada compra llegue al Estado y proporciona un respaldo de las transacciones realizadas.
Obligaciones para emisores de boletas electrónicas
De acuerdo con la resolución N°12, los emisores de boletas electrónicas deberán cumplir con las siguientes obligaciones:
- Si reciben pagos en efectivo o por transferencia bancaria, deberán entregar obligatoriamente la representación impresa de la boleta electrónica.
- Si reciben pagos mediante tarjetas de débito, crédito u otros medios electrónicos, deberán proporcionar la representación impresa de la boleta electrónica emitida y/o el comprobante de pago (voucher), según el modelo de emisión de documentos que utilicen.
- El envío de la representación virtual del documento por medios electrónicos, como WhatsApp o correo electrónico, seguirá siendo una opción adicional, pero no reemplazará la obligación de entregar la boleta impresa.
Además, aquellos que no cuenten con dispositivos para imprimir o que no hayan adaptado sus sistemas tecnológicos para cumplir con esta obligación tendrán un plazo hasta el 1 de marzo de 2026 para hacerlo.
Recurso de protección de Transbank
Según reportes de Radio Bío Bío, Transbank presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago contra el Director del SII, Javier Etcheberry Celhay, en respuesta a esta resolución. La empresa argumenta que la medida es ilegal y arbitraria, ya que infringe garantías constitucionales y afecta su modelo de negocio, lo que podría resultar en pérdidas estimadas en 10 millones de dólares debido a la necesidad de adaptar sus sistemas y dispositivos.
Objetivo de la resolución
Patricio Muñoz, en un comunicado, enfatizó que el objetivo de la resolución es “asegurar que todos los contribuyentes estén en igualdad de condiciones al momento de desarrollar su negocio”. Esto se realiza para evitar que algunos comercios opten por pagos en efectivo o transferencias para eludir la emisión de boletas electrónicas y el correspondiente pago del IVA, conductas que han sido detectadas en análisis previos del SII.