¿Qué cambios se esperan en el sueldo mínimo de Chile para 2024?

Explora la próxima alza del sueldo mínimo en Chile tras el 1 de enero.
Explora la próxima alza del sueldo mínimo en Chile tras el 1 de enero.

A partir del 1 de enero, el sueldo mínimo en Chile experimentará un nuevo reajuste. Este ajuste se produce en un contexto donde, durante el año 2024, el salario base ha tenido incrementos parciales que lo han llevado a alcanzar los $500 mil. El aumento que se implementará al inicio de este año está determinado por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se registró entre julio y diciembre de 2024. Sin embargo, la cifra exacta del nuevo salario aún no ha sido confirmada, ya que se está a la espera de los datos de inflación correspondientes al último mes del año anterior.

El Instituto Nacional de Estadísticas tiene como plazo hasta el 8 de enero para dar a conocer esta información. Las proyecciones actuales sugieren que el ingreso mínimo podría incrementarse entre $11 mil y $12 mil.

Próximos aumentos del sueldo mínimo

El reajuste de enero no será el único aumento del sueldo mínimo en el año 2025. Según lo estipulado en la legislación vigente, se anticipa un segundo ajuste durante ese año. El artículo 6 de la Ley 21.578, que regula el monto del ingreso mínimo mensual, establece que “a más tardar en el mes de abril de 2025, el Presidente de la República deberá enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste del monto del ingreso mínimo mensual”.

Otros beneficios relacionados

Además del sueldo mínimo, la ley también contempla ajustes en la Asignación Familiar, la Asignación Maternal y el Subsidio Familiar, con el objetivo de que todos estos aumentos entren en vigencia a partir del 1 de mayo de 2025. Es importante señalar que la tramitación de este proyecto de ley suele extenderse más allá de la fecha mencionada. En caso de que esto ocurra, el pago del sueldo mínimo mensual y de los beneficios asociados será retroactivo, según corresponda.

Este contexto de reajustes salariales y beneficios sociales es fundamental para entender la dinámica económica y laboral en Chile, así como el impacto que tiene en la vida de los trabajadores y sus familias.