
El Gobierno, a través del Ministerio de Energía, confirmó que se extenderá por unos meses más la suspensión de la medición de horario de punta y el recargo por energía adicional de invierno.
Lo anterior, indicaron desde la cartera de Energía, “con el objetivo de fomentar la actividad económica, proteger el empleo y aportar al cuidado del presupuesto familiar”.
La medida aplicará para los meses de abril, mayo, agosto y septiembre. Es decir, se mantendrá vigente sólo en junio y julio.
“Esta medida excepcional -que fue aplicada exitosamente el año pasado- es complementaria con otras que hemos adoptado como Gobierno para dar un impulso concreto a nuestra economía y cuidar el bolsillo de los chilenos”, dijo el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.
A nivel de las Pymes, comercio e industrias, sostuvo la autoridad, “permite compatibilizar mejor los turnos de trabajo con las restricciones de las cuarentenas, toques de queda y resguardos sanitarios”.
Jobet resaltó que a nivel de los hogares esta decisión permite evitar que el aumento del consumo generado en la pandemia “sufra un recargo que impacte la cuenta eléctrica por límite de invierno”.
Las “horas punta” son aquellas en las que el sistema eléctrico presenta sus mayores niveles de consumo. Históricamente estas han correspondido al período comprendido entre las 18:00 a 22:00 horas, entre abril y septiembre.
El control de demanda en horas de punta entrega una señal de precio en períodos de mayor exigencia del sistema, para que los clientes racionalicen su consumo eléctrico.
También te puede interesar
- Unired permitirá pagar el SOAP de Bci Seguros en la caja del supermercado
- Arcángel incendió las redes sociales con polémico comentario hacia las mujeres
- “Las mujeres pertenecen a la cocina”: la polémica frase de Burger King que hizo arder Twitter