
La inflación en octubre mostró un aumento del 1%, lo que elevó la tasa anual de inflación del 4,1% al 4,7%. A pesar de este incremento, los analistas continúan anticipando un recorte de 25 puntos base en la Tasa de Política Monetaria (TPM) durante la última reunión del año. Esto implicaría que la tasa de interés de referencia cerraría el año 2024 en un 5%, según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de noviembre, que fue publicada el martes por el Banco Central.
Expectativas sobre la Tasa de Política Monetaria
Para la Reunión de Política Monetaria (RPM) programada para enero, el sondeo indica que existe una preferencia por mantener la tasa clave en 5%, sin realizar recortes adicionales. Es importante mencionar que la última Encuesta de Operadores Financieros (EOF), que fue publicada la semana pasada, también preveía una reducción de 25 puntos base en el primer mes de 2025. En un horizonte de cinco meses, se espera que la TPM se sitúe en 4,75%, y que en diciembre del próximo año alcance un 4,25%.
Proyecciones de inflación y actividad económica
En cuanto a la inflación, la encuesta sugiere que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentará una variación mensual de 0,3% en noviembre y de 0,1% en diciembre. Las expectativas anuales para diciembre de 2025 se mantienen en un 3,5%, y se prevé que para el último mes de 2026, la inflación ya esté en la meta del 3%.
En relación a la actividad económica, se estima que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre mostrará una variación del 1,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, se proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) del último trimestre de 2024 crecerá un 2,4% en términos interanuales. Para el año completo, se anticipa un crecimiento del PIB del 2,2% anual. En el sondeo de octubre, los académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras habían proyectado un aumento del 2,4% del PIB para 2024.
Expectativas a largo plazo y otros indicadores económicos
La realización de la EEE de noviembre se llevó a cabo en un contexto donde el Imacec de septiembre decepcionó al mercado al no mostrar variación anual. Para los años 2025 y 2026, las expectativas de crecimiento del PIB se mantienen en 2,1% y 2%, respectivamente. Además, la EEE prevé que la formación bruta de capital fijo (FBCF) disminuirá un 1,5% anual en el ejercicio actual, mientras que el sondeo anterior había anticipado una caída del 1,4%.
Por otro lado, se espera que el consumo de los hogares crezca un 1,8% en 2024, aunque la encuesta previa había estimado un crecimiento del 2%. En lo que respecta al tipo de cambio, se prevé que en un horizonte de dos meses, el valor del dólar en Chile alcanzará los $945, mientras que en 11 meses se espera que se sitúe en $920. La EEE de octubre había proyectado un precio del dólar de $880 en 11 meses.