Más de 1.5 millones de conductores adoptan la Tercera Placa Patente para combatir robos y falsificaciones

Más de un millón 500 mil conductores han adoptado la Tercera Placa Patente, un sticker de seguridad que se adhiere al parabrisas del vehículo y que contiene una huella digital única, así como otras avanzadas medidas de seguridad.

Contexto de la Tercera Placa Patente

En Chile, el robo de vehículos supera las 34.000 unidades anualmente, y la falsificación de Permisos de Circulación ha ido en aumento. Para abordar esta problemática y mejorar la seguridad, la Casa de Moneda ha desarrollado la Tercera Placa Patente. Este innovador sistema permite escanear el nuevo permiso de circulación digital, el cual ya ha sido implementado por varias municipalidades en el país.

Características de la Tercera Placa Patente

La Tercera Placa Patente combina tecnología física y digital con el objetivo de prevenir la falsificación del Permiso de Circulación, facilitar la fiscalización por parte de las autoridades y proporcionar trazabilidad a estos documentos. Desde su lanzamiento en 2020, ha sido adoptada por más de un millón 500 mil conductores, quienes confían en su capacidad para proteger sus vehículos y ofrecer tranquilidad durante sus desplazamientos.

Colaboración con municipalidades

Este año, la Tercera Placa Patente ha sido implementada en colaboración con 25 municipios del país. Esta iniciativa busca combatir las falsificaciones de Permisos de Circulación, que representan una pérdida anual de más de 24.000 millones de pesos, según la Asociación de Municipalidades de Chile.

Funcionamiento de la Tercera Placa Patente

El sticker de seguridad se adhiere al parabrisas del vehículo y contiene una huella digital única, así como otras medidas de seguridad avanzadas. Al escanearlo con un teléfono móvil, se puede acceder a información clave del automóvil, lo que permite:

  • Acceder a información relevante como el número de la patente, modelo y año del vehículo.
  • Verificar la validez del permiso de circulación por parte de policías y guardias municipales.
  • Facilitar la fiscalización, ya que cualquier persona puede verificar la validez del permiso de circulación en trámites como la compra y venta de vehículos, evitando así la adquisición de autos clonados.
  • Facilitar la fiscalización de Carabineros y funcionarios municipales.
  • Dificultar la falsificación de documentos vehiculares, como los permisos de circulación.
  • Habilitar georreferenciación en tiempo real para mejorar el control y la seguridad.

Obtención de la Tercera Placa Patente

Para obtener la Tercera Placa Patente, es necesario solicitarla al momento de adquirir o renovar el Permiso de Circulación en alguna de las siguientes municipalidades:
Algarrobo, Caldera, Cartagena, Cauquenes, Coinco, Colina, Curacautín, Diego de Almagro, Estación Central, Llay Llay, Lota, Nancahua, Pelluhue, Quinta de Tilcoco, Río Bueno, Río Claro, Sagrada Familia, San Fernando, San José de Maipo, Santa María, Tal Tal, Teno, Tierra Amarilla, Victoria y Zapallar.