La vitamina B12: clave para la salud cerebral y la prevención de demencia, según experta de Harvard

La vitamina clave para un cerebro joven
La vitamina clave para un cerebro joven

Mantener la salud cerebral es fundamental para asegurar una vida saludable y una mejor calidad cognitiva a lo largo de los años. Según la psiquiatra nutricional Uma Naidoo, de la Universidad de Harvard, existe una vitamina que desempeña un papel crucial en la salud del cerebro.

Importancia de la vitamina B12

En una entrevista con BBC Mundo, la experta subrayó la necesidad de consumir diariamente vitamina B12 y su impacto positivo en el sistema nervioso. La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es esencial no solo para la formación de glóbulos rojos y el ADN, sino que su función más significativa radica en su influencia sobre el sistema nervioso y la salud cerebral.

“La vitamina B12 apoya el desarrollo y la función cerebral. Además, ayuda a descomponer la homocisteína, una proteína dañina que puede contribuir al desarrollo de demencia”, explicó Naidoo. La deficiencia de esta vitamina puede dar lugar a problemas neurológicos, que incluyen neuropatías periféricas y deterioro cognitivo, afectando aspectos como la memoria y la concentración.

Otras vitaminas del complejo B

Además de la vitamina B12, Naidoo también destacó la relevancia de otras vitaminas del complejo B para mantener un cerebro sano. Estas vitaminas son fundamentales para diversas funciones metabólicas y para el mantenimiento de la salud mental y cognitiva.

Fuentes de vitamina B12

Para asegurar una ingesta adecuada de vitamina B12, se recomienda consumir alimentos que la contengan. Entre las fuentes más comunes se encuentran productos de origen animal, como carnes, pescados, huevos y productos lácteos. Las personas mayores o aquellas que siguen dietas veganas pueden requerir suplementos de B12 para prevenir deficiencias, dado que estas dietas pueden carecer de suficientes cantidades de esta vitamina esencial.