
El próximo 1 de marzo está previsto el retorno a clases en todo el territorio nacional y con esto, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) retomará el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
En esta oportunidad, los establecimientos podrán elegir el sistema de entrega que más le acomode a su comunidad estudiantil y según sea la modalidad de retorno a clases.
Desde el Ministerio de Educación, se organizó un sistema mixto para la entrega de almuerzos y desayunos. Esto significa que los servicios serán distribuidos bajo dos modalidades: canastas individuales de alimentación para 15 días; o la preparación tradicional en el establecimiento.
Según explicó el Director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá, “el objetivo de Junaeb es que los niños, niñas y adolescentes mantengan su alimentación por lo que estamos colaborando con todo lo necesario para el retorno a clases y aplicando máxima flexibilidad para compatibilizar la entrega de comida, ya sea de manera presencial o a través de canastas”.
“Nuestro deber como Estado es dar apoyo a los alumnos más vulnerables, para que cuenten con los elementos básicos para seguir estudiando a pesar de los problemas surgidos por la pandemia, y para evitar deserciones escolares”, agregó.
Son 134 los colegios en todo el país que optaron por las preparaciones en sus cocinas, mientras que el resto (12.000 establecimientos), recibirán canastas de alimentos diseñadas para cubrir las necesidades nutricionales de un niño durante 15 días.
¿Quiénes reciben el beneficio?
Estudiantes en condición de vulnerabilidad de Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados que restablezcan las clases de forma parcial.
Además, los colegios que vuelvan de forma 100% presencial, tendrán los comedores habilitados.
¿Qué contiene la Canasta Junaeb?
Desde Junaeb hacen hincapié que el contenido de las Canastas pueden variar dependiendo de la disponibilidad de los insumos en cada zona del país y del cumplimiento de la programación de abastecimientos de cada establecimiento educacional.
Sin embargo, las canastas están compuestas en su mayoría por productos no perecibles, algunos congelados, verduras y frutas frescas.
Además, se comenzará a incorporar recipientes herméticos. De esta forma, los estudiantes podrán llevar comida preparada en casa los días que tenga clases presenciales. En misma línea, se añadirán productos en nuevos formatos (barras de cereal o cajas de leches individuales) para que puedan transportarse de manera fácil y cómoda.
Revisa el detalle de cada canasta por región.
También te puede interesar:
- Balance Covid: Chile vuelve a registrar más de 4 mil casos diarios
- [Resumen Semanal] Todo lo que debes saber este domingo 28 de febrero
- Sernac investiga a empresas de encomiendas por fallas en entregas